A la salida de Gaviria se suman la ministra del Deporte, Maria Isabel Urrutia, y de Cultura, Patricia Ariza.

El presidemte Gustavo Petro anunció hoy la salida de Alejandro Gaviria como ministro de Educación, pocas semanas después de que el ahora exjefe de la cartera expresara publicamente sus desacuerdos con la reforma a la salud, reparos que también constató en un documento que se hizo público este fin de semana y en donde también expusieron sus preocupaciones los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo; Agricultura, Cecilia López; y el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González.

En esa misma línea, el presidente aseguró que este es un momento decisivo para las reformas y aseguró que “necesitamos mas cohesión y determinación”, por lo que hizo un llamado a un acuerdo nacional para que todas las fuerzas políticas, gremios, asociaciones comunales, organizaciones sociales y campesinas, y a cada colombiano “a que ayuden a construir este pais con el debate y las propuestas”.

Petro también recalcó que este gobierno “no va a renunciar” para mejorar la salud, las pensiones y las condiciones laborales justas para todos los colombianos, y aseguró que, en democracia, la diversidad de opiniones es valor. “Las reformas necesitan debate en sociedad, consenso de gobierno, y despues de aprobadas, mucha determinacion para aplicarlas (…) Seguimos comprometidos con las reformas que mejoren sustancialmente la vida de todos los colombianos y colombianas”, añadió.

El mandatario también sostuvo que, con los proyectos de reforma a la salud, laboral y pensional, y detalló que “buscamos simplemente que cualquier enfermo sea atendido, que cualquier adulto mayor tenga bono pensional, y que todo colombiano tenga estabilidad laboral. la salud es un derecho no un negocio, y la actividad privada no puede limitar ese derecho. Buscamos soluciones justas, estables y responsables”.

Al finalizar su intervención, agradeció los servicios prestados por Gaviria, así como de las ministras salientes de Deporte y Cultura, Maria Isabel Urrutia y Patricia Ariza, por sus aportes a construir el debate y enriquecer los cambios por los que votó el país. Finalmente, nombró a Aurora Vergara como ministra de Educación, y Astrid Rodríguez como Ministra del Deporte. Por su parte, Ignacio Zorro quedará encargado de la cartera cultural.

Siga a Forbes Colombia desde Google News