La candidatura sería para período 2025-2027. Es la primera vez, desde la creación de este Consejo en 2006, que Colombia postula su candidatura. Hasta la fecha solo ha fungido como país observador.
El presidente de Colombia Gustavo Petro intervino, a través un video, en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, proponiendo que el país sea miembro de se organismo.
La candidatura sería para período 2025-2027. Es la primera vez, desde la creación de este Consejo en 2006, que Colombia postula su candidatura. Hasta la fecha solo ha fungido como país observador.
El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental de las Naciones Unidas que se encarga de la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo, examina y atiende situaciones de violaciones de los derechos humanos y formula recomendaciones para hacerles frente.
En su intervención, el primer mandatario destacó las decisiones estructurales que se han adoptado en su gobierno para superar las injusticias y exclusiones históricas, y mitigar las desigualdades.
Asimismo, informó sobre la creación del Sistema Nacional de Igualdad y Equidad que será liderado por el Ministerio de Igualdad, destacó la propuesta de su gobierno sobre una nueva política de drogas con un enfoque de derechos humanos y abrió la discusión sobre la pertinencia de una tercera Conferencia Mundial de Derechos Humanos.
En su discurso, además, el presidente Petro subrayó algunas acciones que se han emprendido en su gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, para salvaguardar la vida y la dignidad. Mencionó, entonces, la puesta en marcha del trámite ante el Congreso de la República para la ratificación del Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura; el reconocimiento de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada para investigar quejas individuales; y el retiro de las declaraciones interpretativas formuladas por Colombia al protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
Finalmente subrayó el compromiso del gobierno nacional con el fortalecimiento del sistema universal de derechos humanos y la necesidad de robustecerlo.