Miles de viajeros continúan represados en varios aeropuertos del país e incluso completan hasta 10 horas sin ninguna explicación por parte de los colaboradores de la aerolínea.
Miles de viajeros continúan represados en los principales aeropuertos de Colombia e incluso en Perú luego de que hace unas horas la aerolínea Viva confirmara que no operará más vuelos nacionales internacionales a causa de una profunda crisis financiera.
Se trata de un caos que se vive en las terminales aéreas, con pasajeros molestos, que completan hasta 10 horas sin ninguna explicación por parte de los colaboradores de la compañía. De hecho, en algunos casos son los mismos viajeros quienes se han tomado las entradas a las salas de embarque, imposibilitando el ingreso de los usuarios de otras aerolíneas.
Lea también: Mintransporte explicó qué pasará con quienes tenían programados vuelos con Viva Air
En Perú, hay unos 300 pasajeros afectados en los aeropuertos Jorge Chávez de Lima y Alejandro Velazco Astete de Cusco debido a la suspensión de las operaciones de las aerolínea, estimó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), según informó la emisora Radio Programas del Perú (RPP).
En tanto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó este martes que iniciará un proceso administrativo a la Viva Air por incumplir el servicio de sus rutas desde y hacia el Perú.
La situación es compleja en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga, y ya se ha extendido a Lima, Buenos Aires, São Paulo, Miami, Orlando, Cancún y Ciudad de México, destinos a los viaja la empresas. Según se ha conocido, hay por lo menos 1 millón de tiquetes vendidos que están en vilo a causa de la suspensión de estas actividades.
Varios medios regionales y nacionales han registrado la situación en las terminales y las molestias que se han generado en las últimas horas:
Es de resaltar que este lunes Viva publicó un comunicado en el que recrimina a la Aeronáutica Civil (Aerocivil) por emitir la víspera una “comunicación reconociendo los intereses de varios terceros sobre el pedido urgente de Viva para permitir su integración con un grupo de aerolíneas más fuerte y más grande”.
Entre esos terceros figuran JetSmart, controlada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners y otras empresas nacionales y extranjeras.
“Esta decisión, sin precedentes por parte de la entidad, dará como resultado nuevos retrasos en la toma de una decisión, por lo que Viva se ve obligada a anunciar, lamentablemente, la suspensión de sus operaciones con efecto inmediato”, anunció la compañía.
Lea también: Viva anuncia que suspende operaciones por demoras del Gobierno para autorizar una integración
Viva, para enfrentar la crisis económica que atraviesa, buscaba integrarse con Avianca, una opción que las autoridades colombianas han rechazado hasta el momento. De acuerdo con la aerolínea, la demora en tomar una decisión al respecto por parte de las autoridades aeronáuticas la ha llevado a presentar numerosas evidencias al Gobierno para demostrar que “se encuentra en una situación financiera crítica” y la única forma en la que podía seguir volando es la integración que reclama.
Mientras las operaciones estén suspendidas, agregó Viva, “continuará con las negociaciones con los acreedores (…) y trabajará para preservar su capacidad de reiniciar las operaciones en una fecha futura, suponiendo que la Aeronáutica Civil apruebe de inmediato la alianza pendiente”.
Por ahora el Ministerio de Transporte ha confirmado que continúa trabajando para solucionar la situación. De hecho, la Superintendencia “ha hecho un llamado a la empresa para que en todo caso garantice los derechos de los usuarios, implementando las acciones previstas en la normatividad vigente en materia de
cumplimiento de contratos de transporte, información a los usuarios y demás derechos que se derivan de este”.
Con información de EFE.