Representantes de Europa, América, África y Medio Oriente participaron en diferentes conferencias y paneles enfocados en la búsqueda de oportunidades de negocios con MiPymes de la región.

Más de 1.000 empresarios cumplieron la cita en la capital colombiana el lunes 27 de febrero en el evento organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y la Federación Mundial de Cámaras de Comercio (WCF). Representantes de Europa, América, África y Medio Oriente participaron en diferentes conferencias y paneles enfocados en la búsqueda de oportunidades de negocios. 

“La gran apuesta de la Federación es permitir que cada vez más MiPymes participen del comercio exterior y hagan parte de cadenas globales y regionales de valor”, dijo Nicolás Uribe Rueda, presidente ejecutivo de las instituciones organizadoras. 

La agenda incluyó diferentes conversaciones en torno al intercambio internacional con algunos exponentes como María Fernanda Garza, presidenta de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y John Denton, Secretario General de la ICC. Además, el evento contó con la participación de Francia Márquez, vicepresidenta de la República. 

El espacio buscó generar alianzas entre diferentes actores nacionales y extranjeros. Los asistentes tuvieron la oportunidad reunirse con empresarios, conferencistas, presidentes y altos directivos de cámaras de comercio de cada región para abordar las oportunidades de acceso a sus mercados. 

“Este encuentro también será una oportunidad para discutir la importancia de que el sector privado lidere la transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible, inclusivo, diverso y amigable con el medio ambiente”, concluyó Uribe. 

Aunque Colombia ya se abrió al comercio en todos los continentes, tiene potencial de aumentar sus ventas externas. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las actividades comerciales de Colombia con el mundo en 2022 sumaron $128.000 millones de pesos, sin embargo, la balanza comercial de exportaciones frente a importaciones fue negativa con un saldo en rojo de $14.000 millones de pesos.