La inversión extranjera directa pasó de US$7.666 millones en 2021 a US$17.048 millones el año pasado.
La inversión extranjera directa (IED) en Colombia creció 81,7% en 2022 al pasar de US$7.666 millones a US$17. 048 millones, confirmó este miércoles el Banco de la República. Esta cifra se dio fruto de los aportes de capital que realizaron los inversionistas no residentes en el país y que continúan apostado por varios sectores claves de la economía.
Los servicios financieros y empresariales y la industria minero-energética fueron los dos sectores en donde llegó la mayor inversión extranjera. También se destacaron el transporte y las comunicaciones (11%), la industria manufacturera (9%), el comercio y hoteles (9%) y electricidad (6%), entre otros.
Lea también: Esquema de pilares sí, pero no así: estas son algunas ideas para mejorar la reforma pensional de Petro
El Banco de la República confirmó que del total de ingresos recibidos por esta vía 45,6% se dio gracias a las participaciones de capital, el 38,4% a reinversión de utilidades y el 16,0% a deudas entre empresas con relaciones de inversión directa.
Otro de los datos que revela el Emisor es que Colombia registró créditos externos por US$13.093 millones, es decir, US$3.586 millones más que el año pasado. Por el lado del sector privado, se adquirió US$9.320 millones en deuda, que fue principalmente por empresas de servicios financieros bancarios y no bancario. A su vez, el sector público reportó créditos por US$3.773 millones.
Cuenta corriente
El Banco Central también confirmó que el déficit en la cuenta corriente del país llegó a US$21.446 millones. Esa cifra aumento en US$3.465 millones frente al 2021, lo que quiere decir que continúa saliendo del país más dinero del que está ingresando.