El cantautor colombiano se refirió a su percepción de la industria y a los proyectos futuros que tiene como artista.
Los artistas colombianos se han encargado de poner la vara alta en la industria musical y han demostrado que el país es abundante en talento de exportación. Parte de ese éxito radica en la diversidad de expresiones que existen en Colombia, desde exponentes en el género pop, como Shakira, hasta en el género urbano con cantantes como J Balvin o Maluma.
Santiago Cruz, quien ha puesto a vibrar millones de corazones alrededor del mundo con sus letras románticas, resaltó que esa variedad en la propuesta colombiana lo que se destaca en el negocio. En el marco de la presentación de su nuevo álbum ‘Nueve´, el cantautor colombiano se refirió en Forbes Colombia a su percepción de la industria y a los proyectos futuros que tiene como artista.
¿’Nueve’ es el cierre e inicio de un nuevo ciclo como artista?
Es exactamente eso. ‘Dale’, el disco anterior, fue mi primer disco como artista independiente, después de 11 años con disquera y de un cambio de management de 13 años. Un disco muy exploratorio, propositivo, pero ahora en la distancia lo siento poco concreto. Todo lo contrario de Nueve, que es un disco que va directo al punto, sin arandelas, un disco en el que sustento la comodidad que siento hoy con quien soy como persona y con el tipo de artista que soy.
Un disco que cuenta con Juan Pablo Vega como único productor musical, y eso ayuda a concretar mucho el punto de vista, además de nutrirse con todo el conocimiento y visión de él.
Puede interesarle: El caleño de 26 años que está detrás de las canciones de la ‘tusa’ de Shakira
Nueve es un disco que tiene una columna vertebral temática muy clara: La gestión de los recuerdos. ¿Qué hacemos con los recuerdos? ¿Los gestionamos de buena manera? Es un disco del cual me siento tremendamente orgulloso.
¿Cómo ve el presente y futuro de la industria musical en Colombia? ¿Qué oportunidades y debilidades hay en el negocio?
Voy por lo más destacado: La variedad de la propuesta colombiana. Si bien es claro e innegable el protagonismo de los urbano, y su influencia en lo que llamamos pop, también es cierto que nuestra propuesta musical es extensa en su variedad. Todo el sonido del pacífico, los cantautores, el pop alternativo, en fin, es un crisol muy amplio de sonoridades que ya tienen un campo de acción maravilloso, o por lo menos promisorio. Que falta abrir un poco más la difusión, eso es cierto, pero en cuanto a propuestas es muy rica y variada la música colombiana.
Ahora lo que falta, que es mucho, pero para mí, de lo más importante es lugares con buena infraestructura técnia para tocar. Independiente del tamaño. Lugares pensados para la música en vivo, pensados para que la gente vaya y sienta que la experiencia vale la pena, eso estimula al público y estimula todo el circuito.
¿Qué proyectos siguen para Santiago Cruz tras este lanzamiento?
Tocar. Hacer shows por la mayor cantidad de ciudades posibles y la mayor cantidad de países posibles, para la mayor cantidad de gente posible. Es un disco que disfrutamos mucho tocar, y para el ‘Después de la tormenta Tour’ armamos un repertorio que estamos disfrutando mucho con la banda.
Más noticias en nuestra sección especializada de Forbes Life.

En su nueva propuesta discográfica, el cantante colombiano incluyó nueve canciones, con una sonoridad más viva y en el que se le entrega un mayor protagonismo a la banda y sus instrumentos, y posee un estilo más bien minimalista en sus arreglos.
Con ocasión del lanzamiento, también presentó el sencillo ‘El Gran Teatro’, una canción que interpertó junto a Andrés Cepeda, que concilia el despecho de Julio Jaramillo con la sonoridad actual.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.