Su desaprobación es superior a su aprobación desde que inició su Gobierno.
A siete meses de haber iniciado su Gobierno, el presidente de Colombia Gustavo Petro sigue perdiendo favorabilidad. Por primera vez desde que inició su mandato su desaprobación es superior a su aprobación con una reducción de 8 puntos porcentuales hasta 40% en la más reciente encuesta Poll de Invamer, revelada este miércoles. En la edición previa, su favorabilidad se encontraba 48%.
Con una base de 1.200 encuestados y un margen de error de 2,83%, los resultados de Invamer destacan que la desfavorabilidad de Petro va al alza respecto a la medición anterior en diciembre, cuando el mandatario llegó a 44%. En esta edición se presentó una variación negativa de cuatro puntos porcentuales, alcanzando 51%.
La favorabilidad del mandatario, de acuerdo con los resultados de Invamer, ha tenido altos y bajos a lo largo del último año, pues inició 2022 con 42% y alcanzó su pico máximo con 64% en julio, luego de haber sido elegido
No obstante, en las últimas mediciones, la imagen de Petro ha tenido una tendencia a la baja, mientras que sus políticas se han ido implementando y su plan de gobierno se ha hecho más claro.
La favorabilidad de la la vicepresidente de la República, Francia Márquez, también cayó. La encuesta arrojó que disminuyó tres puntos y pasó de 48% en diciembre de 2022 a 45% en febrero de 2023. Su desfavorabilidad subió pasando de 25% a 29%. Cabe resaltar que su favorabilidad empezó en 54% y su desfavorabilidad en 18%.
La ciudadanía aún mantiene una posición negativa frente a varios temas puntuales y prioritarios en la agenda del Gobierno, sobre el sistema judicial colombiano la favorabilidad cae de 21% a 16% y la desfavorabilidad sube de 72% a 77%.
Respecto a si el Gobierno será capaz de devolverle las tierras a los campesinos desplazados por la violencia, cae la proporción de gente que está de acuerdo, pasando de 66% a 61%. Y sube los que están en desacuerdo con esta afirmación de 30% a 36%.
Sobre la suspensión de exploración de petróleo y gas, 59% de la ciudadanía está en desacuerdo y 36% de acuerdo. Por último, la opinión favorable de los empresarios cayó de 58% a 54%, pero la desfavorable cayó también de 37% a 35%.
Los principales problemas:
Los resultados de la encuesta, respecto a la percepción ciudadana de los problemas más relevantes para el país, dejó como resultado al desempleo y la economía como la principal preocupación para los colombianos. Aunque este indicador tuvo una disminución de 42% en diciembre de 2022 a 39% en febrero de 2023, sigue representando un gran porcentaje alto y se mantiene desde hace varios meses como el principal problema que evidencian los ciudadanos.
El orden público es el segundo problema más relevante en el país, este indicador también tuvo una disminución pues pasó de 19% a 16%. El tercero es la corrupción que tuvo una baja de cuatro puntos porcentuales tras pasar de 16% a 12%.