El propietario del Grupo Colpatria criticó el ataque sistemático que se ha generado contra los empresarios y aseguró que no "nos podemos dejar intimidar por esa forma de pensar de algunos".
Eduardo Pacheco, uno de los banqueros más importantes del país y dueño del Grupo Colpatria, criticó el discurso que se ha creado en los últimos meses en contra de la empresa privada. El economista insinuó que se ha gestado un “ataque sistemático” frente a los empresarios del país y quienes representan las compañías.
“La empresa privada no está de moda por estos días en Colombia. Hay un sistemático ataque a los que representamos la empresa privada, me han hecho sentir como si le hubiéramos quitado algo a alguien, como si hubiéramos cogido algo y la verdad es que hemos trabajado honestamente con amor por este país”, expresó Pacheco en la Universidad de los Andes, en un evento en el que entregó una donación por $13.000 millones para los estudiantes de esa institución que tienen escasos recursos.
El empresario cuestionó algunas decisiones que se han tomado en el poder y recalcó que no “nos podemos dejar intimidar por esa forma de pensar de algunos. Las empresas privadas son fundamentales en este país y no la gran empresa sino la mediana, la de 50 trabajadores. Eso tenemos que defenderlo, no lo podemos permitir”.
Lea también: El legado de Eduardo Pacheco: la historia del economista detrás del Grupo Colpatria
En el discurso, también habló sobre la reforma a la salud que actualmente se tramita en el Congreso de la República. Consideró que es “difícil pensar que puede haber un sistema de salud donde todo lo maneja el Estado”.
“Para mí un poco es un freno a la libertad, uno debería tener la capacidad de escoger. Me siento muy orgulloso de trabajar para una compañía para Colpatria, un claro ejemplo de lo que los privados quieren para este país”, confirmó
Pacheco, que en 2022 dio un paso al costado de la presidencia de Mercantil Colpatria, ha consolidado en los últimos 40 años una carrera empresarial exitosa, que le ha permitido diversificar el negocio familiar y apostar por la filantropía, algo que le apasiona según le comentó a Forbes en octubre del año pasado.
Hoy el Grupo Colpatria registra numerosas inversiones: son dueños del 100% de la Constructora Colpatria, Colpatria Capital, Olimpia y Mc Assets, entre otros. Asimismo, alcanzan el 49% en Scotiabank Colpatria y Axa, el 30,4% de Mineros y el 19,5% de Químicos del Cauca. En resumen, tienen 14.000 colaboradores en nueve países y activos por $7.5 billones.
Las palabras de Pacheco se dan luego de que en reiteradas ocasiones el presidente de la República, Gustavo Petro, criticara la empresa privada en Colombia. De hecho, Forbes enumeró las veces en el que el mandatario ha estigmatizado a los empresarios en sus discursos.