La presidenta de la Asociación Colombiana de Viajes y Turismo se refirió al cese de operaciones de Viva Air, que tiene varados a miles de usuarios. "Alguien debe responder. Es una grave afectación al consumidor", dijo.

El gremio de las agencias de turismo se pronunció sobre la crisis que se generó en el sector de transporte aéreo de pasajeros por cuenta de la suspensión de Viva Air de sus operaciones en Colombia y Perú, debido a las profundas dificultades económicas que actualmente tiene la aerolínea.

“Hemos insistido en la importancia de conocer el músculo financiero de las aerolíneas que operan en Colombia, para que esto sea un respaldo de cara al consumidor, en caso de no prestar los servicios. Así como también en la necesidad de tener un fondo de garantías tipo Fogafín, para proteger a los usuarios a través de un seguro de depósito”, explicó Cortés Calle.

La dirigente gremial también insistió en que el Gobierno Nacional, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Superintendencia de Transporte, el Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil deben tomar medidas frente a la situación, que tiene varados a miles de pasajeros en Colombia y Perú.

“Gran parte de la compra de los tiquetes aéreos se hace a través de las agencias de viajes, y esos dineros ya se encuentran en la compañía aérea. Por eso alguien debe responder“, agregó. Además, destacó que no se puede permitir que más casos como el de la aerolínea mexicana Interjet se repitan, pues esto deriva en sanciones “injustas” para los operadores turísticos.