Entre los acuerdos alcanzados están el garantizar que más estudiantes entren al sistema de educación. La nivelación salarial y la protección de los maestros están en la lista de temas a resolver.

El presidente Gustavo Petro y la Federación Colombiana de Trabajadores de Educación (Fecode) anunciaron que, tras una reunión este 6 de marzo, llegaron a una serie de acuerdos que le pondrían fin a las marchas protagonizadas por los docentes del país.

Tras la reunión, la ministra de Educación designada, Aurora Vergara, y el presidente de Fecode, Carlos Rivas, presentaron las conclusiones de dicho encuentro.

“Reflexionamos sobre la importancia de garantizar que mayor número de estudiantes ingresen en condiciones de calidad al sistema de educación, escuchamos sus preocupaciones, el apoyo que manifiestan al trabajo que estamos desarrollando y la importancia de generar espacios de diálogo y trabajo conjunto. Conversamos de la necesidad de proteger la vida de los profesores y profesoras que tanto lo requieren en distintos territorios del país”, dijo la jefe de la cartera educativa.

A propósito, Rivas mencionó las conclusiones de la conversación, destacando la decisión por parte del presidente Petro de radicar en el segundo semestre la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), el cual reúne el 58 por ciento de los recursos destinados a la educación. De ellos dependen, entre otras cosas, el salario y los ascensos del magisterio, la ampliación y creación de nuevas sedes educativas y el Programa de Alimentación Escolar.

“Le planteamos la necesidad de que en el Plan Nacional de Desarrollo apareciera la reforma al SGP, en especial las modificaciones a los artículos 356 y 357. Lo que él dice es que está de acuerdo con la reforma, pero pide que se radique en el segundo semestre del año para incluir los temas de agua potable, saneamiento básico y salud, en el entendido de que avance la reforma a la Salud”, señaló Rivas.

En cuanto a los ascensos y reubicaciones de maestros, se acordó abordar el tema en la mesa de negociación que inicia el 9 de marzo entre el magisterio y el Ministerio de Educación a propósito del pliego de peticiones. En dichos encuentros también se tratarán otros temas como la nivelación salarial, la protección de los maestros que han sido objeto de amenazas y hostigamientos (de la mano de la Unidad Nacional de Protección – UNP), entre otros.

Por su parte, el Presidente de Fecode, Carlos Enrique Rivas, calificó el encuentro como una “reunión cordial” y afirmó que los trabajadores y trabajadoras de la educación “estamos complacidos con que al Ministerio llegue una mujer de las cualidades de la doctora Aurora Vergara Figueroa”.