La empresa envió una carta a la Agencia Nacional de Hidrocarburos solicitando la cancelación de su contrato, según reveló la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.
Luego de que un grupo de campesinos se tomara la sede de la petrolera Emerald Energy, en la vereda Los Pozos, en zona rural de San Vicente del Caguán, han surgido varias inquietudes sobre cuál será el futuro de la empresa, así como lo que pasará con los contratos asignados.
Aunque en los últimos días el ministro del Interior, Alfonso Prada, ha estado reunido con las organizaciones campesinas al punto de decretar nuevos acuerdos, lo cierto es que todo parece indicar que la situación ha llevado a que la compañía le pida al Gobierno Nacional cancelar su contrato de hidrocarburos.
Así lo mencionó la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, en una entrevista con La W, en el que confirma Emerald ya envió una carta a la Agencia Nacional de Hidrocarburos solicitando la cancelación del contrato de exploración y producción en dicha zona.
Lea también: Campesinos incendian sede de la petrolera Emerald Energy en Caquetá
“Frente a esa carta, le hago una llamada a la presidenta de la agencia para que la empresa nos aclarara. En este momento estamos en diálogo con la compañía”, explicó la ministra a ese medio de comunicación.
Es de resaltar que en el acta de acuerdo del pasado fin de semana, se estableció que por ahora el Gobierno Nacional tendría diálogo directo con la empresa y se conformaría una mesa técnica entre el Ministerio de Minas, la Anla y la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

La protesta frente a las instalaciones de Emerald Energy comenzó hace semanas con la toma de las instalaciones de Los Pozos. Sin embargo, la tensión aumentó con la quema de parte de la infraestructura y la intervención del Esmad.
Las comunidades indígenas y campesinas argumentan que están exigiendo sus derechos sobre la tierra que Emerald Energy explota y que se les construyan unas vías.
Cifras de la ACP muestran que los más de 40 días de protestas han provocado que se dejen de producir más de 80.000 barriles de petróleo.