Hoy, cuando ve los frutos de lo que ha hecho, se sorprende del impacto tan grande que ha tenido. Ha sido un sueño.
“Entre más invisible sea tu trabajo, mejor está hecho”, dice Ana María Quintero, la joven colombiana que trabajó en la composición de efectos visuales de ‘The Last of Us’, la popular serie inspirada en el videojuego. En conversación con Forbes, Ana María cuenta cómo llegó a esta producción y el impacto que ha tenido en su vida.
La magia de su talento está en que cada uno de los detalles que arregla en la posproducción de la serie sean imperceptibles, de forma que parezca que así fue grabado el plano. No es tarea sencilla. Es una función que requiere de un nivel de precisión y de detalle.
Ana María lo sabe. Se ha preparado toda su vida para ello. Es egresada de Comunicación Audiovisual y Multimedios de la Universidad de La Sabana. Tras cosechar experiencia profesional, decidió estudiar Composición de Efectos Visuales en Canadá, donde vive actualmente.
Hoy hace parte del equipo de Crafty Apes, un estudio de efectos visuales que ha trabajado en diferentes series y películas reconocidas. A sus manos llegó el que sería el primer gran proyecto de Ana María desde que salió de la universidad. Durante tres meses, Ana María se encargó de finalizar los efectos visuales de algunos episodios de la serie, corrigiendo o resaltando determinados detalles en los planos.
Puede interesarle: Estrenos en Netflix: Lo que llega en marzo
¿Cómo era un día de trabajo en la serie ‘The Last of Us’?
El de Ana María es de esos trabajos que se hacen tras el telón. Una vez que se graban los episodios, los planos que necesitan correcciones son enviados al estudio.
Desde su casa, la colombiana recibe el material y hace los cambios sugeridos, y envía los planos nuevamente al supervisor, y de ahí, si no hay más ajustes, se remiten a los directores de la serie para una revisión final.
Hoy, cuando ve los frutos de lo que ha hecho, se sorprende del impacto tan grande que ha tenido. Ha sido un sueño. “Cuando supe que iba a salir, sabía que iba a ser grande, porque es un juego muy exitoso y el cast es muy bueno”, dice.
Todo ha sido resultado de la pasión por el mundo audiovisual, que Ana María ha cultivado desde que era una niña. Cuando estaba en el colegio, recuerda, se destacaba por su creatividad y disfrutaba de hacer los trabajos de clase en los que pedían videos. También se encargó de realizar el video de la promoción.
Más noticias en la sección especializada de Forbes Life.
Con apenas 25 años, Ana María ya empieza a ponerse en el mapa con su talento. “Me encanta en donde estoy”, afirma. A futuro quiere seguir ganando experiencias que le permitan nutrir su perfil profesional, hasta llegar a ser supervisora de efectos visuales, debido a que en ese cargo lograría una mayor libertad creativa y tendría la oportunidad de ir al set. Sueña con trabajar para uno de los proyectos de Marvel.
El camino no ha sido fácil, ha tenido que sortear ciertas dificultades. Aunque reconoce que su proceso la ha llevado a proyectos increíbles,no tiene un tiquete de regreso a Colombia y es consciente de que estar tan lejos de su familia es duro. También lo es empezar desde cero, pero con calma se llega a un lugar seguro.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.