La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que se busca que la reforma sea una ley ordinaria y modifique parcialmente el Código Sustantivo del Trabajo.

La triada de reformas del gobierno para este primer semestre sigue avanzando. Luego de que la reforma a la salud se radicara a mediados del mes pasado, había indicios de que le seguiría la reforma laboral, lo cual se confirmó esta tarde luego de que la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunciara que el 16 de marzo será la fecha en que se oficialice el proyecto.

“Queremos empresas sostenibles, potentes y productivas, pero sin precarización laboral; por eso en la construcción del proyecto de Reforma Laboral llevamos al centro al ser humano, al trabajador y trabajadora, para que sus derechos sean respetados y sus horas de trabajo valoradas y remuneradas de manera justa”, aseguró la jefe de la cartera.

El objetivo es que la Reforma Laboral sea una ley ordinaria y modifique parcialmente el Código Sustantivo del Trabajo. A su vez, el proyecto buscará la igualdad de oportunidades para cualquier trabajador del sector público o privado, así como brindar garantías tanto al derecho individual del trabajo como a la asociación sindical, negociación colectiva y huelga.

Asimismo, un punto central de la iniciativa será la estabilidad laboral y, por esa misma línea, los contratos a término indefinido. Incluso, se destacó la importancia de recuperar los derechos de los trabajadores que fueron perdidos con la entrada en vigor de la Ley 789 del 2002.

Con respecto a los recargos nocturnos y las horas extras, Ramírez destacó que desde el gobierno se busca que se les devuelvan a los trabajadores del país. “Recordemos que la meta de esa ley era generar cerca de 600.000 empleos en un año, sacrificando los derechos laborales, y solo se lograron 240.000 puestos de trabajo. Es decir, que el objetivo no se cumplió, pero durante más de 21 años sí ha existido un recorte de derechos”, precisó Ramírez.

Siga a Forbes Colombia desde Google News