El gobierno inició el proceso con el que Colombia buscará hacer parte del programa Visa Waiver, que permite ir a Estados Unidos por turismo o negocios hasta 90 días sin necesitar visa. ¿Cuánto tiempo tardaría el proceso?

El Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Coy, y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, lideraron la primera reunión técnica con las autoridades de estadounidenses en el marco del proceso de admisión al programa de exención de visado.

En el encuentro se determinó que lo que buscará el país es hacer parte del programa Visa Waiver, con el los ciudadanos de Colombia podrán viajar a Estados Unidos por negocios o turismo durante 90 días o menos sin necesitar una visa.

En el encuentro también participaron el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, y representantes de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Aeronáutica Civil, además de diferentes dependencias de la Cancillería.

Como resultado, se definieron los requisitos que tendrá que cumplir Colombia para ser admitido en ese programa. Estos, son los cinco pilares establecidos por el gobierno de los Estados Unidos:

  • Cumplimiento de la ley.
  • Contraterrorismo.
  • Revisión de documentos de viaje o identidad.
  • Detección de viajeros.
  • Aplicación de la ley de inmigración.

Finalmente, las autoridades participantes enfatizaron en que esta reunión se enmarca en la política de migración y movilidad humana del Gobierno Nacional, que busca la libre movilidad, la dignificación, el respeto de los derechos y la cohesión social de los colombianos que se trasladan al exterior, así como en el propósito de fortalecer aún más la relación bilateral estratégica de Colombia con los Estados Unidos.

Lea también: ONU advierte que legalizar el cannabis no detiene el mercado ilegal y sí afecta a la salud pública