La Asociación Colombiana de Industria Farmacéutica (Ascif) confirmó que hay inventario de medicamentos, pese a que el dólar y el alto costo de los insumos ha afectado los precios en el mercado farmacéutico,

Luego de que hace unos días Acemi informara que más de 1.200 medicamentos están escasos en Colombia, la Asociación Colombiana de Industria Farmacéutica (Ascif) confirmó hace unas horas que en este momento se cuenta con el inventario suficiente para atender la demanda de los colombianos.

El gremio confirmó que factores como el dólar y el alto costo de los insumos sí han afectado la situación de precios en el mercado farmacéutico. No obstante, informaron que los empresarios continúan con la producción nacional.

“Medicamentos como Enalapril, Espironolactona, Trazadona, Acetaminofén, Diclofenaco, Meloxicam, Oxicodona, Ibuprofeno, Levonorgestrel, Atorvastatina, Rosuvastatina, Metoprolol Tartrato, Carbamazepina, Levetiracetam, Divalproato de Sodio, Metformina, Abacavir, Bosentan, Warfarina que hoy se encuentran en la lista de medicamentos en escasez, están dentro del stock de los laboratorios de la industria farmacéutica nacional”, aseguraron a través de un comunicado.

Lea también: Gobierno Petro celebra decisiones de los bancos y lo califican como buena medida que dará frutos

Ascif es consciente que hay medicamentos importados que no se van a volver a comercializar en Colombia, por lo que piden “retomar las mesas de trabajo para para identificar de manera preventiva y no reactiva un escenario que se puede evitar”.

Clara Isabel Rodríguez, directora ejecutiva de Ascif, confirmó que “es necesario propender por la reindustrialización del país, promocionando la producción local de medicamentos, generando sinergias y mesas de trabajo en las que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo juegan un papel importante donde se le dé un privilegio a la producción local e incentivando esta producción inclusive para los medicamentos que hoy no fabrica esta industria”.