El presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, destacó que el país podría experimentar periodos de decrecimiento en el segundo semestre del año.
En medio de la coyuntura compleja que atraviesa la economía colombiana, la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) detalló que el sector ha refrendado su compromiso con los más vulnerables de dos maneras: la primera es una reducción de las tasas de interés a los segmentos más necesitados, y la segunda apunta a suscribirse a las metas del gobierno nacional en términos de financiamiento de la economía popular.
“En eso estamos absolutamente de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo y con el Gobierno nacional, por lo que trabajaremos en materializar esas metas. Con una señal muy clara desde el punto de vista de precios y de créditos para los más vulnerables como seguimos acercando la banca a los colombianos”, dijo el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón.
El ejecutivo destacó que 2023 será un año muy complejo. Por un lado, tenemos un endurecimiento en las condiciones de liquidez, la tasa de intervención del Banco Central se ha más que triplicado en los últimos 12 meses, y eso ha encarecido de manera progresiva la captación de los bancos.
Por otra parte, Malagón destacó que tenemos una desaceleración marcada de la actividad productiva en Colombia, lo cual hace pensar que la economía colombiana va a tener trimestres de decrecimiento en el segundo semestre del año.
Con todos estos factores en la ecuación, el presidente Gustavo Petro celebró la decisión de los bancos a través de su cuenta de Twitter y los calificó como una “buena medida de bajar las tasas de interés por la banca privada”. A su juicio, así se mantendrá sólido el sistema financiero y las posibilidades de detener el estancamiento económico aumentarán.
En otro trino, Malagón concordó con el presidente, y sostuvo que “A pesar del encarecimiento de la liquidez y de las altas tasas de política monetaria, los bancos reducen tasas a sus usuarios y desde Asobancaria suscribimos las metas de gobierno en términos de financiamiento a la economía popular”.