Ya se conoció la lista de finalistas, pero el Ministerio de Hacienda pidió que se revisen los nombres para incluir más mujeres. ¿Cuál es el perfil que se busca?
Tras un análisis riguroso de 45 hojas de vida, el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) reveló la lista final de los aspirantes al cargo de gerente general de la Federación. Sin embargo, lo que sorprendió es que tan solo apareciera una mujer entre los siete seleccionados.
El Comité Directivo, conformado por los 15 representantes gremiales de los respectivos comités departamentales de cafeteros, confirmó que los escogidos para la terna fueron Carlos Felipe Robayo Duque, César Augusto Echeverry Castaño, Germán Alberto Bahamón Jaramillo, Luis Fernando Mejía Alzate, Mauricio Velásquez García, Sandra Morelli Rico y Santiago Pardo Salguero.
“En un ambiente democrático de concertación, responsabilidad y ante la relevancia del cargo, el Comité Directivo de la FNC avanzó a paso firme en el proceso de elección del gerente general y seleccionó siete de las mejores hojas de vida recibidas de aspirantes”, explicó Jorge Alberto Posada Saldarriaga, presidente del Comité Directivo.

En el comunicado que difundió la Federación no se explicó la razón que llevó al Comité Directivo escoger solo una mujer para esa terna de finalistas. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda confirmó que pedirá que revisen “la lista de candidatos a la gerencia de la entidad con el fin de que se incluya en la misma a un importante número de candidatas mujeres”.
El Gobierno rechazó que en la actual lista haya solo una mujer. Por eso aclaró que hará un detallado análisis con el fin de confirmar que todos los candidatos cumplan los requisitos exigidos por el Comité Nacional de Cafeteros.
Perfil de los aspirantes
A través de un comunicado, explicaron que quien llegue a la gerencia general enfrentará el reto de mantener la unidad del gremio, la cercanía con todos los productores y seguir mejorando los indicadores institucionales en materia económica, financiera, social, ambiental y de gobernanza.
“Con gran visión tanto doméstica como global, el nuevo gerente general deberá llevar a la FNC a transitar su primer centenario como institución líder en materia de sostenibilidad y prosperidad de las familias caficultoras a escala nacional e internacional, más allá de los 100 años”, aseguraron.
El perfil del próximo gerente, añadieron, se debe reunir también cualidades de liderazgo, solidaridad, sensibilidad social, capacidad gerencial y habilidad para conducir y llevar a buen término las prioridades del gremio y proyectarlo hacia el futuro”.
Por ahora se prevé que entre el 13 y el 17 de marzo, el Comité Nacional de Cafeteros se reunirá
y analizará las hojas de vida seleccionadas por el Comité Directivo. Aún no se sabe si se volverán a estudiar nuevas hojas de vida para incluir mujeres en el listado, pero lo cierto es que a más tardar el 18 de abril el Congreso Cafetero Extraordinario elegirá y posesionará al gerente general de la FNC.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.