La ministra de Salud, Carolina Corcho, dijo que si el proyecto del Gobierno tiene cambios significativos se retiraría del Congreso.
La ministra de Salud, Carolina Corcho, aseguró este lunes que el Gobierno Nacional podría retirar la reforma del Congreso si se modifican algunos artículos que han calificado como “inamovibles”. La jefe de la cartera aseguró que se tomaría esta decisión si se dan cambios significativos a la iniciativa que presentaron el pasado 13 de febrero.
“En este sentido, hay unas esencias que el presidente nos ha solicitado. Si estos puntos no se mantienen, el proyecto sería retirado por parte del gobierno porque si no es para hacer un cambio, no vale la pena el esfuerzo tan grande desde el Gobierno y el Legislativo”, aseguró Corcho en un foro organizado por la Andi.
Lea también: Una cirugía de reconstrucción le espera a la reforma a la salud de Carolina Corcho
La ministra reconoció que se debe dar el debate en el Congreso, pero insistió que no buscan que todo lo cambien para “que nada cambie”. Por eso pidió más apertura en el diálogo frente a las discusiones que se están dando, pues agregó que es necesario que se implementen los cambios en el sistema de salud.
Uno de los temas más sensibles es el papel que cumplen las EPS en el sistema. El Gobierno, a través de su reforma, busca eliminar la intermediación financiera de estas entidades y construir un sistema en el que la Adres gire directamente a las IPS, hospitales y clínicas. Eso permitiría, según ha dicho Corcho, terminar con la integración vertical y mejorar la atención.
Corcho se mostró abierta a las nuevas propuestas que se han presentando por los partidos políticos, por lo que detalló que están estudiando la posibilidad de acoger algunas ideas y permitir que las EPS que logren sobrevivir en un modelo en el que obtengan incentivos por buenos indicadores de gestión.
“Las EPS van a seguir bajo un esquema de territorialización y, teniendo en cuenta una propuesta de tres partidos políticos, con un pago de hasta 5% en el manejo de recursos. Ahí se da la posibilidad para que las EPS que funcionan continúen”, aseguró.
Estas declaraciones se dan luego de que la semana pasada el presidente de la Comisión Séptima de la Cámara, Agmeth Escaf, confirmara que se acumularán los proyectos que presentaron las bancadas políticas para convertirlas en una sola iniciativa.
Lea también: ‘No creo que la reforma a la salud sea una buena reforma’: Alejandro Gaviria tras su salida del Gobierno
“Voy a acumular los proyectos, empezaremos ordinarias y vamos a sacar de todos y cada uno de ellos lo mejor. (…) Será un solo proyecto de reforma a la salud con unos únicos ponentes”, dijo Escaf. “Es decir, se unen los proyectos y se proyecta todo hacia un solo debate”.
Hasta el momento se tienen sobre la mesa propuestas del Centro Democrático, la de Pacientes Colombia, la de Cambio Radical (que se tramitará como le estatutaria en las comisiones primeras) y las de los partidos de la coalición de Gobierno.
Los proyectos de los partidos muestran entonces que la reforma original de la ministra Corcho tendría cambios de 180 grados. Si bien todos los actores están de acuerdo en temas como la atención primaria o la eliminación de la integración vertical, lo cierto es que están en desacuerdo en eliminar el rol que juegan las EPS en el sistema.
Con esto sobre la mesa, lo que se establece es que si el Gobierno de Gustavo Petro quiere reformar el sistema, tendría que ceder en sus ambiciones iniciales, abrirse al consenso y permitir que ajustes al proyecto inicial, que contemplaba 18 capítulos, con más de 150 artículos.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.