Las utilidades de los bancos que operan en Colombia alcanzaron $13,55 billones para 2022, registrando un crecimiento de 3% frente al año anterior.

La recuperación del sistema financiero colombiano se consolidó en 2022, luego de que las utilidades de los bancos que operan en el país alcanzaran $13,55 billones en diciembre, cifra que creció 3% frente al año pasado, cuando el total fue de $13,14 billones.

En esta coyuntura, los bancos con las utilidades más elevadas durante 2022 fueron Bancolombia, Banco de Bogotá y Davivienda, que fueron los únicos en superar la barrera del billón de pesos, alcanzando $6,93 billones, $2,25 billones y $1,14 billones respectivamente.

Curiosamente, los tres bancos anunciaron reducciones de sus tasas de interés para tarjetas de crédito entre el jueves y viernes, pasando de gravámenes ligeramente inferiores a la tasa de usura, ubicada en 46,26%, a un rango entre 20% y 25%.

No obstante, si se observan las cifras de crecimiento entre 2021 y 2022, solo Bancolombia tuvo un desempeño positivo, pues tuvo un incremento de 67,1% frente al año pasado, cuando sus utilidades alcanzaron $4,15 billones. En cuanto a Banco de Bogotá y Davivienda, sus ganancias cayeron 48,7% y 3% en comparación con 2021 respectivamente.

El banco que más creció frente a 2021 fue Coopcentral, cuyas utilidades aumentaron 798,2% al pasar de $1.015 millones en 2021 a $9.115 millones en 2022. Sin embargo, aquí hay que hacer una mención especial a JP Morgan, pues dos años después de iniciar operación como banco en Colombia, registró un crecimiento de 183,5% al registrar utilidades de $204.076 millones en 2022 frente a los $71.993 millones de 2021, siendo el segundo banco operando en Colombia que más creció.

Al dividir la operación de los bancos nacionales y los internacionales, los primeros obtuvieron un total de $11,61 billones en utilidades en 2021, registrando un crecimiento de 2,7% frente a 2021. Por su parte, los segundos alcanzaron $1,93 billones el año pasado, lo que significó un aumento de 5,3% en comparación con el año anterior.

Siga a Forbes Colombia desde Google News