La senadora por el Centro Democrático radicó una serie de proposiciones para eliminar las facultades extraordinarias que tendría el presidente Gustavo Petro en el Plan de Desarrollo.

La senadora por el Centro Democrático, Paloma Valencia, dio a conocer algunas proposiciones que radicó ante el Congreso de la República para que se puedan eliminar las facultades extraordinarias que se le da al presidente Gustavo Petro en el Plan Nacional de Desarrollo.

De acuerdo con Valencia, se debe suprimir el artículo 298 que le da 13 facultades extraordinarias al presidente para que reestructuré, según ella, la “rama Ejecutiva y destruya la división de poderes”. Asimismo, propone que se elimine el artículo “que pretende definir la política antidrogas de espaldas al país, sólo el gobierno sin que los colombianos a través de sus congresistas podamos opinar y discutir. La política antidrogas debe tener la participación de todos”.

Otro de los ‘peros’ de Valencia es que, según ella, el Plan Nacional de Desarrollo le da mayor poder al Gobierno para definir las tarifas o el costo del SOAT, bajo un criterio de “Sostenibilidad”, así como permitiría que se cree un arancel “inteligente” para limitar las importaciones. En palabras de la senadora, esto sería un un artículo contra el libre comercio.

La congresista también aseguró que en el articulado que se presentó en el Congreso se establece un Registro Universal de Ingresos, que sería, dijo, “un archivo con todos los datos personales de los colombianos, y en el que las entidades no podrán abstenerse de la entrega de información confidencial”.

Se espera que esta semana en las comisiones tercera y cuarta del Senado y Cámara se reunan los ponentes del proyecto del Plan Nacional de Desarrollo para que se empiece la discusión formal del articulado de la iniciativa.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.