El presidente solicitó a los fondos privados traer el dinero invertido en los mercados internacionales a Colombia.
El presidente Gustavo Petro le solicitó a los fondos privados de pensiones traer el ahorro pensional de los colombianos al país en medio de la incertidumbre generada en los últimos días por la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) así como de otros bancos en Estados Unidos.
De acuerdo con Petro, en este momento el 55% de la cartera de los fondos pensionales, es decir de la suma de cotizaciones que tienen todos los colombianos en estas empresas privadas, está fuera de Colombia invertido en los mercados internacionales.
Frente al pronunciamiento, el exvicepresidente técnico de Asofondos, que es el gremio que reúne a las AFP, le salió al pasado a estas declaraciones y aseguró que no ve un ve un “derrumbe de los mercados extranjeros” y si lo habla por el SVB, para eso es que se tiene un FDIC (Departamento de Protección Financiera de California).
“Ahora si eso es equivalente a derrumbe acordémonos que pasó con bancos públicos en los 90, bancos donde por ejemplo el ISS tenia una participación altísima (BCH)”, confirmó.
A propósito de esta idea del presidente, la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asofondos) ha reiterado en otras ocasiones que hoy Colombia cuenta con un sistema de multifondos en el que existen tres fondos (Conservador, Moderado y de Mayor Riesgo). Cada AFP escoge los activos que componen cada uno de estos fondos dentro de los límites definidos por la regulación.
Bajo este esquema, un tercio de los recursos administrados por las AFP están invertidos en deuda pública. Este es un activo seguro, pero que, por la misma razón, ofrece una rentabilidad moderada. Otro 30% de los recursos se invierte en activos de renta variable extranjera, tales como acciones de compañías internacionales; mientras el 37% restante está compuesto por fondos de capital privado, renta variable local, renta fija local, renta fija externa y otros alternativos.

De esta manera el sistema de multifondos permite tener portafolios diversificados con una volatilidad menor respecto a aquellos con activos similares. Estas características, de fondo, contribuyen a minimizar las pérdidas en momentos en que las condiciones de la economía no sean las mejores, y a maximizar los retornos cuando las tendencias sean favorables.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.