Cada uno de los proyectos que sean escogidos en la convocatoria recibirá un incentivo económico por hasta 93 millones de pesos.

La Cámara de Comercio de Bogotá y el Fondo Emprender del SENA anunciaron una nueva convocatoria para apoyar a emprendedores en Bogotá y la región de Cundinamarca. Para tal fin, las entidades dispusieron de una bolsa de 9.000 millones de pesos.

Los proyectos seleccionados tendrán acompañamiento y asesoría por parte de expertos para definir modelos de negocio rentables y que tengan estabilidad en el tiempo, especialmente durante el primer año de operación, que es una de las fases más críticas de los emprendimientos.

Cada uno de los proyectos que sean escogidos en la convocatoria recibirá un incentivo económico por hasta 93 millones de pesos. La entrega de estos recursos estará sujeta al cumplimento del plan de negocio que se defina en el programa.

Puede interesarle: Las 30 promesas de los negocios 2023

Esta iniciativa busca los emprendemientos que en su modelo de negocio integren la tecnología y que se enfoquen en el desarrollo de la economía popular. Entre ellos pueden aplicar proyectos en la industria FinTech, LogiTech, AgroTech, HealthTech y EdTech.

Para participar, los interesados deben demostrar que están ubicados en Bogotá o uno de los municipios dnde tiene jurisdicción la Cámara de Comercio de Bogotá. Asimismo, tendrán que presentar una iniciativa empresarial que se encuentre en fase de ideación o prototipado y que no cuente con registro mercantil. Y finalmente cumplir con los requisitos del Fondo Emprender, establecidos en en el acuerdo 010 de 2019 del reglamento interno y los Términos de Referencia de la Convocatoria No. 248.

“Esta iniciativa pretende dar un paso adicional para posicionar a Bogotá como la capital del emprendimiento y la innovación en LATAM y abre oportunidades a emprendedores innovadores que buscan solucionar los retos de la economía popular y aportar a la inclusión y crecimiento de esta economía en las dinámicas del mercado”, destacó Nicolás Uribe, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Jorge Londoño, director general del SENA, agregó que “este tipo de iniciativas ayudan a despertar la curiosidad de los jóvenes por la tecnología, conocimiento valioso para trabajar en soluciones innovadoras que potencien la economía popular y campesina en nuestra Colombia del alma”.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.