Se realizó un envío de 60 litros de extracto de cannabis de alto grado y 40 kilos de flores secas producidas en Colombia a Estados Unidos.
La multinacional Cannexp Consulting concretó un envío de 60 litros de extracto de cannabis de alto grado y 40 kilos de flores secas producidas en Colombia a Estados Unidos. Con este paso, el país se continúa consolidando como uno de los productores de derivados de plantas medicinales y farmacéuticas de alto valor en el mundo.
De acuerdo con la empresa, esta fue la primera vez que un exportador envía flores secas directamente desde Medellín a los Estados Unidos y la primera vez que una cantidad tan grande del producto total pasó con éxito los controles aduaneros y fronterizos entre las dos naciones.
Por eso confirmaron que sientan n precedente para que los productores colombianos suministren a los mayoristas de Estados Unidos extractos de cannabis con valor medicinal y farmacéutico.
“Este primer y crítico paso en el suministro de cannabis colombiano a Estados Unidos verifica que existe una clara vía legal desde la semilla hasta la venta. Nos basamos en una comunicación sana y rápida entre proveedores, compradores y entidades legales de ambos países”, explicó Auz Zadoff, CEO de Cannexp Consulting. “Este envío nos acerca a nuestro objetivo de convertirnos en un vehículo de crecimiento expansivo para Colombia y la industria global del cannabis”.
Lea también: ONU advierte que legalizar el cannabis no detiene el mercado ilegal y sí afecta a la salud pública
Colombia sigue abriendo rutas comerciales para exportar cannabis al mundo y de hecho varias empresas han logrado consolidar una red de ventas en el exterior que incluye América Latina, Europa, Medio Oriente e incluso Asia.
Es de resaltar que entre Colombia y Estados Unidos, el comercio de cannabis sólo se ha producido en contadas ocasiones, con cantidades limitadas de unos pocos mililitros y exclusivamente desde Bogotá. De ahí que este envío sea una buena señal para que más compañías se sumen a la exportación de más productos y derivados hacia ese país.
El cannabis orgánico procedente de Colombia tiene una ventaja competitiva sobre el producto estadounidense en términos de precio, excelentes propiedades medicinales y calidad orgánica. Por la proximidad estratégica a Estados Unidos, los productores aseguran que Colombia está preparada para convertirse en un importante proveedor de cannabis y derivados del país norteamericano.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.