Recargo dominical del 100%, recargos nocturnos desde las 6 de la tarde y nuevas condiciones laborales para las plataformas tecnológicas, entre los puntos claves del proyecto que llega al Congreso.

El Ministerio del Trabajo presentó este jueves el proyecto de reforma laboral al Congreso. Tras semanas de discusión y por lo menos 142 reuniones en subcomisiones con expertos y mesas regionales, la iniciativa busca otorgar mayores beneficios a los trabajadores, regularizar los esquema de trabajo que ofrecen las plataformas como Uber y Rappi, así como reforzar la estabilidad laboral

La reforma del Gobierno tiene tres pilares: el primero que prevé la igualdad de oportunidades para trabajadores del sector público o privado; el segundo es el derecho individual al trabajo, y el tercero engloba el derecho laboral colectivo, con garantías para la asociación sindical, negociación colectiva y huelga.

Lea también: ¿Es buena o mala la reforma pensional del Gobierno Petro? Esto dicen los expertos

“La reforma laboral del gobierno del cambio garantizará los derechos laborales de cerca de los 22.5 millones ocupados, de los cuales 8 millones son mujeres y 13 millones son hombres. Hoy podemos decir que tenemos la más ambiciosa reforma laboral del presente siglo”, expresó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Puntos claves del articulado:

Recargo dominical del 100 %. Actualmente el pago del recargo dominical es del 75 %.

– El recargo por nocturnidad, que actualmente es desde las 9 de la noche hasta las 6 de la mañana, se amplía a doce horas y empieza a contar a las 6 de la tarde.

Incremento anual obligatorio por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para sueldos superiores a un salario mínimo.

– Se busca disminuir los contratos de trabajo a término fijo por los de plazo indefinido.

– Los trabajadores extranjeros gozarán de las mismas garantías laborales concedidas a los nacionales, salvo las limitaciones que establezcan la Constitución o la ley.

-El campo entrará en la formalidad laboral, con una nueva forma de contrato especial de trabajo agropecuario. 

La licencia de paternidad aumentará de manera progresiva desde las dos semanas actuales hasta llegar a las 12 semanas a partir de 2025.

– El proyecto reconoce la existencia de una relación laboral entre las aplicaciones tecnológicas, como por ejemplo Uber y Rappi, y sus colaboradores, pues señala que las autoridades podrán verificar la laboralidad siguiendo las recomendaciones de la OIT.

– También se plantea que todas las personas que presten servicios mediante las plataformas de transporte y entrega de productos y comida tienen que contar con acceso a la seguridad social.

Con información de EFE.