Para el gremio de los comerciantes la reforma limitaría a que casi 16 millones que están desempleados o en condición de informalidad puedan acceder a oportunidades de trabajo.
La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) emitió este viernes un pronunciamiento sobre la reforma laboral que presentó ayer Gobierno Nacional al Congreso. El gremio declaró algunas preocupaciones y concluyó que el proyecto en general privilegia a empleados y sindicatos, pero no a informales y desempleados.
Según Fenalco, no se puede afirmar que el proyecto fue concertado, a pesar de la participación del gremio en las mesas técnicas. “El escenario final de acuerdo tripartita fue de tan solo 3 horas, por lo que no se puede hablar de concertación. Tan solo algunos artículos, de los casi cerca de 80 que contiene el proyecto, fueron acordados por las partes”, indicaron.
Para el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, surgen preocupaciones por los casi 16 millones de colombianos que hoy se encuentran desempleados o en condición de informalidad, “a los cuales si la reforma prospera les será cada vez más difícil acceder a las oportunidades de trabajo formal”.
Lea también: ¡Es oficial! Gobierno Nacional radica la reforma laboral en el Congreso
Fenalco no comparte el enfoque integral del proyecto, toda vez que los cambios normativos propuestos no responden a las necesidades del 64% de la fuerza laboral del país que se encuentra en la búsqueda de empleo o están en la informalidad. “El proyecto deja por fuera a 2 de cada 3 colombianos que integran la población económicamente activa”, añadieron.
Asimismo, llamaron la atención sobre el fuerte aumento en los costos que deben asumir los comerciantes para contratar personal, que se incrementarían entre un 30 a 35%.
“Por cada $100 pesos que vende un pequeño comerciante, su ganancia neta es entre $2 y $4 pesos únicamente, por lo que no todos serán capaces de absorber estos costos sin consecuencias”, sostuvieron.
De los 21.4 millones de colombianos que hoy están ocupados, 5.5 millones están vinculados al cluster del comercio, hoteles, restaurantes bares transporte y entretenimiento, es decir 1 de cada 4 colombianos. Dice Fenalco que que paradójicamente sería el más afectado.
“Es importante destacar que según la encuesta anual de comercio, el 53% de la fuerza laboral del comercio son mujeres y el 34% son jóvenes menores de 28 años. Contrario a lo que se propone en el articulado, los jóvenes hoy demandan nuevos formatos de contratación que les permitan independencia y libertad en el manejo de su tiempo”, concluyó Cabal.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.