JPMorgan se negó a comentar la sentencia, mientras que Deutsche Bank no respondió inmediatamente a una pregunta de Forbes.
Un juez federal admitió el lunes a trámite varias demandas en las que se acusa a los gigantes bancarios JPMorgan Chase y Deutsche Bank de beneficiarse a sabiendas de la trama de tráfico sexual de menores del financiero caído en desgracia Jeffrey Epstein, pero desestimó otras demandas en las que se alega que los dos megabancos participaron en los abusos y los facilitaron.
El juez Jed Rakoff, con sede en Manhattan, desestimó la mayoría de las demandas presentadas contra JPMorgan Chase y Deutsche Bank por una de las mujeres de las que Epstein abusó -identificada como Jane Doe- y en una tercera demanda contra JPMorgan por el gobierno de las Islas Vírgenes de EE.UU., donde Epstein presuntamente abusó de mujeres menores de edad en su finca privada en una isla.
Rakoff permitió a los demandantes seguir adelante con sus alegaciones de que los bancos conocían los abusos y se beneficiaron de ellos a sabiendas (no motivó su decisión).
Los gigantes bancarios habían presentado a principios de febrero peticiones para desestimar las demandas (JPMorgan se negó a comentar la sentencia, mientras que Deutsche Bank no respondió inmediatamente a una pregunta de Forbes).
La abogada de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, Mimi Liu, argumentó el viernes ante el tribunal que el consejero delegado de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, y un antiguo ejecutivo del banco, Jes Staley -que abandonó la firma en 2013-, conocían el tráfico sexual de Epstein desde 2008.
Los responsables de JPMorgan habían intentado a principios de este mes redirigir la culpa exclusivamente hacia Staley y hacerle responsable de cualquier perjuicio económico derivado de las demandas, presentando una demanda en la que alegaban que Staley ocultó su relación con Epstein y que era consciente de los abusos de éste.
Epstein fue encontrado muerto en una celda de la cárcel de Nueva York en agosto de 2019 de un aparente suicidio, mientras esperaba el juicio por cargos de tráfico sexual por años de abusar de mujeres menores de edad en su finca de Palm Beach, Florida, y en su isla privada en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes de Estados Unidos.
Las relaciones de los dos gigantes bancarios con Epstein fueron objeto de un nuevo escrutinio el año pasado, después de que la desconocida 1 presentara una demanda en la que afirmaba que JP Morgan hizo la vista gorda ante el presunto tráfico sexual de Epstein entre 1998 y 2013 en un plan para “aumentar los beneficios”, mientras mantenía a Epstein como cliente, incluso después de que se declarara culpable de cargos estatales por solicitar a una menor para la prostitución en 2008.
Las demandas de Jane Doe 1 también alegan que Deutsche Bank había desempeñado un “papel esencial” en el abuso de Epstein de mujeres menores de edad y “participó a sabiendas” en su abuso entre 2013 y 2018 al permitirle pagar a esas mujeres.
La cantidad de dinero que Epstein tenía en activos con JPMorgan en 2008, según los expedientes judiciales, asciende a 120 millones de dólares.
Por: Brian Bushard y Ana Faguy | Publicada en Forbes US