La emisión será por US$230 millones, y los recursos se destinarán a fortalecer el capital regulatorio del banco e impulsar su cartera verde y social.
El Banco de Bogotá anunció hoy la emisión del primer bono subordinado sostenible de banca multilateral de la región, que apunta a fortalecer la cartera verde y social de la entidad por medio de la colocación de recursos en proyectos verdes.
La emisión, que totalizaría US$230 millones, estaría enfocada en las categorías de energías renovables, eficiencia energética, agricultura sostenible, eficiencia hídrica, economía circular, transporte sostenible, construcción verde, infraestructura sostenible, y resiliencia climática. Por su parte, la cartera social se financiará en sectores como micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), Mipymes propiedades y lideradas por mujeres, además de Vivienda de Interés Social prioritario.
“El sistema financiero tiene un rol fundamental en el apalancamiento de oportunidades asociadas con la movilización de los recursos requeridos para el cumplimiento de los ODS y la agenda 2030. Reconocemos nuestro papel en este proceso y reafirmamos nuestro compromiso con el progreso sostenible del país, como parte de nuestra estrategia de desarrollo”, afirmó la vicepresidente de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá, Isabel Cristina Martínez.
La emisión ,que se hace con la participación de cuatro bancas multilaterales (Bid Invest, Findev Canada, Finance in Motion e IFC) tiene un plazo de hasta 10 años, busca movilizar recursos para fondear la cartera sostenible del banco, agregó la información.
“Con los recursos movilizados, apalancaremos proyectos que contribuirán en la consolidación de una economía baja en carbono, el desarrollo empresarial, y el acceso a mejores oportunidades para los colombianos”, recalcó Martínez.
Con la emisión, del bono que se suscribió el 15 de marzo en el marco de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Bogotá suma pasos en el cumplimiento de uno de sus principales objetivos de desarrollo, la consolidación de una cartera verde por más de $4 billones a 2025.