La reforma pensional se presentará este miércoles a las 11 de la mañana en el Congreso de la República, según el Ministerio de Trabajo.
El Ministerio de Trabajo dio a conocer que se llevó a cabo la última sesión de la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, en la que se confirmaron 86 de los 89 artículos del proyecto de borrador de la reforma pensional que se presentará este miércoles 22 de marzo ante el Congreso de la República.
“Estamos muy contentos con el trabajo que hemos venido realizando en esta mesa de concertación nacional de la reforma pensional, donde de manera juiciosa y rigurosa hemos venido trabajando desde el 24 de octubre del año pasado”, dijo la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
Según Ramírez, en las tres sesiones de la mesa de concertación hemos mirado 1 a 1, la manera de que efectivamente podamos beneficiar a más y más colombianos para que tengan el derecho a la pensión”. Por eso, ratificó que apostarán por un sistema de pilares, “que es un cambio cualitativo”.
Lea también: Reforma pensional creará fondo de ahorro que comprará TES a la Nación: Ocampo
“Es decir, pasamos de un régimen que está en competencia y paralelo a un régimen unificado. Esto nos va a garantizar que a diferencia de lo que ocurre hoy que, por cada cuatro adultos mayores, solo uno alcanza la pensión, que efectivamente este derecho lo extendamos a muchos más colombianos y colombianas”, añadió la ministra.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Francisco Maltés, aseguró que “con esta reforma pensional se amplía de una manera sustancial la cobertura en pensiones y se comienza a pagar la deuda social con los adultos mayores de 65 años sin posibilidad de pensionarse, es una de las grandes importancias de esta reforma”.
Asimismo, la presidenta de Acopy, Rosmery Quintero, quien representa las pequeñas y medianas empresas, sostuvo que esta reforma representa como los sistemas pueden coexistir, y en esta reforma estructural tenemos elementos importantes: cierre de brechas sociales, pero muy significativo para la tranquilidad del sector empresarial y de los inversionistas que tiene un soporte jurídico y financiero muy fuerte”.
El Gobierno Nacional no reveló cuáles artículos saldrán del texto final de la reforma, pues añadió que los detalles se conocerán este miércoles.
Al mismo tiempo que se empezará a discutir esta reforma, se adelantan las discusiones de la reforma laboral, la reforma a la salud y el Plan Nacional de Desarrollo. Se trata de un ambiciosos paquete de iniciativas que ha promovido el Gobierno y con los cuales busca darle un giro de 180 grados a los sistemas actuales.