Grupo Sura y Grupo Argos deberán abstenerse de dar un voto en la asamblea extraordinaria citada para finales de mes, según informó la Superintendencia de Sociedades.
La polémica por la decisión que se tomó ayer durante la Asamblea de Accionistas de Nutresa continúa. Y es que a pesar de que se convocó una reunión extraordinaria para el 31 de marzo por petición de Jaime Gilinski, algunos actores clave dentro de la votación estarían impedidos para hacerlo.
Al respecto, la Superintendencia de Sociedades emitió una medida cautelar donde solicitó a los representantes legales de Grupo Sura, Inversiones y Construcciones Estratégicas SAS (que es un usufructo que tiene SURA), y Grupo Argos que “se abstengan” de votar en nombre y representación de dichas compañías por una nueva junta directiva de Nutresa, a menos que tengan autorización previa de sus respectivas asambleas de accionistas para hacerlo.
Esto obligaría a citar asambleas extraordinarias en tiempo récord a Gonzalo Pérez, presidente de Grupo Sura; Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos; y Ricardo Jaramillo, representante legal de IC Estratégicas SAS, para tomar decisiones rápidas que les permitan tener voz y voto en la reunión de la semana entrante.
La medida cautelar emitida por el Superintendente Delegado de Procesos Mercantiles también especificó que, antes de decretarse la misma, deberá prestarse una caución equivalente al 20% de las pretensiones estimadas en la demanda, monto que rondaría los $460 millones si se tiene en cuenta que esta acción podría “generar traumatismos relacionados directamente con la administración de Grupo Nutresa”, según estipula el texto.
Dentro del documento divulgado por la Supersociedades también figura la empresa panameña CampbellTown S. de R.L. (Sociedad de Responsabilidad Limitada) como demandante contra Pérez, Jaramillo y Velásquez. Cabe destacar que dicha compañía no tiene registros públicos a los que se pueda acceder para conocer información de la misma.
No obstante, un informe de La W detalló que la página Opencorporates, una base de datos que aboga por la transparencia empresarial en el mundo entero, reveló que la empresa tiene a Jaime Gilinski como uno de sus dos socios formalmente registrados. El otro sería Colden Investment, una empresa que también cuenta con Gilinski como uno de sus accionistas.
Todo parece indicar que Gilinski está moviendo sus fichas para configurar el esquema a su favor en medio de su estrategia para controlar Nutresa, Argos, Sura y Bancolombia. Habrá que esperar si la medida cautelar de la Supersociedades no impide que los afectados actúen a tiempo para recuperar su voz y voto en una asamblea extraordinaria que promete muchas emociones.