El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, confirmó que Ultra Air ya le solicitó un préstamo al Ministerio de Hacienda a través del Fondo Nacional de Garantías.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo que el Gobierno Nacional está dispuesto a ayudar a las aerolíneas de bajo costo que en este momento trabajan para continuar sus operaciones, pese a sus dificultades financieras.

Así lo expresó Reyes, quien, en diálogo con Blu Radio, aseguró que se le daría una “mano a aerolíneas que lo necesiten”. De hecho, sostuvo que por eso se han decretado medidas administrativas para hacerle seguimiento a la situación de Ultra Air.

“El tema de Ultra Air es la solicitud que se ha hecho el Ministerio de Hacienda, a través del Fondo Nacional de Garantías, de un crédito que se ha solicitado, que no significa que se le vaya a dar, pero nosotros sí estamos dando la mano en el sentido de generar las condiciones para superar estos momentos por los que están pasando”, explicó el ministro.

De acuerdo con Reyes, con las medidas de control administrativo y el seguimiento los pasajeros pueden “tener tranquilidad”, así como los empresarios pueden “encontrar condiciones de habilitación de acceso a capitalizaciones”.

Lea también: Ultra Air logra capitalización y anuncia plan de reestructuración de su itinerario

El jefe de la cartera de Transporte no reveló el monto del crédito que se le otorgaría a Ultra Air, pero sí reveló que el presidente y la junta directiva de Ultra le solicitaron al Ministerio de Hacienda un crédito al Fondo Nacional de Garantías. “Nos solicitaron a nosotros si podíamos avalar o apoyar esa solicitud, cosa pues que no es de nuestros resortes. Sin embargo sé que el trámite está en curso ante el mencionado fondo”, añadió.

Las declaraciones del ministro se dieron luego de que en las últimas horas Ultra Air anunciara que los accionistas capitalizaron la empresa, fortaleciendo su posición financiera y dándole continuidad a la operación.

La empresa entonces confirmó que sigue trabajando y operando para “democratizar el transporte aéreo en el país”.

“Ofrecemos disculpas a los pasajeros que han sufrido cambios en sus planes de viaje recientemente, ya que en las últimas 24 horas la operación se vio afectada por la entrada a mantenimiento no programado de dos aeronaves”, indicaron a través de un comunicado.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.