Ramiro Avendaño, presidente de Canal 1 y directivo de Phoenix Media, contó a Forbes cual será la estrategia del canal de televisión para la nueva era.

La audiencia de Canal 1 ha estado observando cambios en la programación del canal de televisión. Llegan luego de que Phoenix Media, en un proceso de compra por parte del equipo directivo del canal, tomara control de Plural Comunicaciones, la empresa que tiene la concesión del canal, a través de la firma HMTV1.

Hemisphere Media Group, que había armado una sociedad junto a CM&, NTC y RTI, decidió salirse de este negocio luego de haber invertido más de US$400 millones, mientras que CM&, NTC y RTI optaron por ceder sus acciones.

“Hemisphere Media Group fue perdiendo ilusión o interés por prácticas de discriminación que existen en el mercado”, dijo en entrevista con Forbes Ramiro Avendaño, presidente de Canal 1 y socio de Phoenix Media, un management buyout que se apalanca con deuda privada internacional y que constituyó junto a Santiago Valencia, que es el CFO del canal, para garantizar la continuidad de la operación. “No se sintieron respaldados en Colombia y no vieron que existieran garantías para su negocio, así que nos propusieron hacer una oferta por los activos del negocio”.

Daniel Coronell, accionista de NTC, dijo en Twitter que a los otros socios estos hechos fueron presentados como un hecho cumplido, por lo que decidieron también ceder sus acciones.

“En mi caso lo hice porque no quiero estar en una empresa donde no tengo capacidad de decisión”, afirmó Coronell. “La cesión es sobre acciones de la concesión de espacios”.

Avendaño asegura que la consesión tiene unos requisitos que fueron verificados por el Ministerio de las TIC para lelvar a cabo la operación.

En paralelo, desde Canal 1 han acusado a sus competidores Caracol Televisión y RCN Televisión, por clausulas de exclusión que existen con anunciantes a los que les ofrecen tarifas superiores si pautan en otros canales, de las cuales la SIC estableció que no son ilegales. Además de eso, han delatado beneficios exclusivos que canales entregan a agencias de medios que les entreguen una participación de mercado mayor.

1″00 anunciantes son el 80% del mercado de televisión, hemos buscado el espacio que podemos y hemos buscado más anunciantes. Creemos que aquí hay una responsabilidad país. Cuando un anunciante acepta estas condiciones, se disminuye la oferta de periodismo, entretenimiento y formación”, afirma Avendaño. “Esto nos ha puesto en una situación de ser eficientes, con una estructura austera. Hemos limitado nuestras inversiones, después de haber alcanzado el 30% de participación de audiencia”.

El uno

Para la nueva era, han hecho un refrescamiento de marca en el que no se presentarán como Canal 1, sino como El 1.

“El nicho de mercado que podemos representar es  el de la gente, el de las libertades. Hemos entendido que la polirización politica ha hecho que la gente se divida, por ello queremos convocar a la unidad, con la defensa de las libertades económicas y libertades”, explica Avendaño. “Sabemos que el contenido de ficción va migrando a plataformas de streaming, por eso creemos que el espacio de la televisión abierta está en la cotidianidad y en espacios en vivo”.

Para el presidente de Canal 1, existe un desequilibrio entre las obligaciones que deben cumplir los canales de televisión con las obligaciones que deben cumplir las plataformas de streaming.

“La cancha no está aplanada”, anota Avendaño. “Tenemos unas obligaciones complejas, a pesar de haber pagado una concesión, tenemos que cumplir con contenidos específicos y tenemos restriciones publicitarias, por ello creemos que hace falta aplanar la cancha”

La nueva programación comienza transmitiendo el noticiero Red+ Noticias de Claro, que se extiende a la televisión abierta con la marca Noticentro Red+ luego de transmitirse desde sus origenes en televisión cerrada. También se destaca Noticentro 1 CM&, los espacios informativos insignia del canal, dirigidos por Yamid Amat.

El programa más visto del canal, Caso Cerrado, con Ana María Polo, se mantiene en la programación, manteniendo la licencia negociada con NBCUniversal Telemundo para el mercado colombiano.

Del lado de entretenimiento, también ratifican en la programación a Lo Se Todo, manteniendo los derechos para producirlo a nivel local. Se trata de un programa de farándula que se transmite en las tardes de lunes a virnes.

Y como novedad, llega a la programación ‘Libre, como tú’, un programa enfocado en empresarios, emprendedores, líderes, gestores culturales y artistas que están aportando a la construcción de una mejor
sociedad desde el ejercicio de las libertades.

“Queremos repseentar los itnereses de la gente, una posición definida pero apartidista, que la gente sienta que es su voz. Con mucho contenido en vivo, mucho contenido de actualidad y mucho contenido hiperlocal, con una operación austera y eficiente”, complementó Avendaño.