El presidente de BBVA Colombia, Mario Pardo Bayona, comentó que el banco alcanzó unos dividendos de $467.000 millones durante 2022.
La reunión del Banco de la República que tendrá lugar mañana tiene a los actores del sector financiero haciendo cuentas. Si bien parece haber consenso en que habrá un incremento de tasas entre 25 y 50 puntos básicos, también existe cierta certeza en que el ritmo de aumento se ralentizará, e incluso, bajará hacia el tercer trimestre del año, según explicó el presidente de BBVA Colombia, Mario Pardo Bayona.
Durante la asamblea de accionistas del banco, el directivo señaló que si el Banco de la República decide subir sus tasas como lo pronostica el mercado, su decisión frente a las tasas de los diferentes productos de la entidad no apuntará a retomar una senda alcista, sino de estabilidad. Esto debido a que “estamos anticipandonos a los proximos meses”, donde se espera que los gravámenes bajen.
En este apartado, Pardo también se refirió a las tasas de crédito hipotecario para viviendas de interés social (VIS), pues apenas han pasado dos semanas desde que Davivienda y Banco Caja Social anunciaran su intención de reducir los gravámenes en este rubro. Al respecto, destacó que las tasas tocaron techos en marzo y desde ahi esperan una baja que se va a ir trasladando a todos los productos.
“El sistema financiero colombiano está fuerte. Hay una coyuntura internacional de los bancos a nivel general que siempre afecta por la interrelación que hay, y en un mundo con menos crecimiento, sin duda va a afectar. La ralentizacion económica es esperada, pero Colombia crecerá alrededor de 0,7%”, explicó Bayona durante la rueda de prensa posterior a la asamblea.
Para Pardo, 2023 puede describirse como “un año de transición con una recuperación sana” por lo que las estimaciones para 2024 apuntan a que habrá crecimiento económico tras una fase de corrección de la inflación, por lo que se espera esa bajada de tasas de interés del Banrep para el segundo semestre de este año, así como una ligera caída en la inflación en 2023 que allane el terreno para 2024.
Sobre el sector bancario en general, el presidente de BBVA Colombia destacó que “hubo un 2022 de crecimiento” con un crecimiento de cartera de 16,7% anual tras alcanzar $642,8 billones. Con respecto a los pasivos, el sistema financiero reportó un crecimiento de 11.3% al totalizar $603.1 billones. A su vez, los CDT crecieron 48% por la fuerte alza de tasas de interés.
Frente al avance de bancarización en el país, Pardo celebró que hasta 92,1% de la población colombiana cuente con al menos un producto financiero, según cifras de Banca de las Oportunidades. Además, unas 940.000 personas ya cuentan con algún tipo de crédito en el país.
Sobre BBVA Colombia en particular, la institución cerró 2022 con utilidades por $933.514 millones, que representan 4,3% más que en 2021. A su vez, los ingresos de clientes sumaron $8,14 billones y los pagos a depositantes y clientes fueron de $3,74 billones.
El banco también otorgó créditos a más de 600.000 personas creciendo 42%. La misma cifra se registró en las empresas, segmento en el que más de 6.000 que recibieron crédito. También hubo un aumento de 20,2% en la cartera, que totalizó $69,3 billones en 2022. A su vez, creció 33 puntos basicos de cuota en el mercado, que cerró en 10.75%. Por su parte, los pasivos alcanzaron $69,1 billones, crecieron 17% y ganaron 45 puntos básicos de cuota, que subió a 11,47%. Finalmente, los CDT aumentaron hasta 58%.
Pardo también se refirió a los dividendos para 2022, que crecieron 4,6% al alcanzar $467.000 millones que serán destinados para reinvertir en el pais. Sobre su distribución, se espera que los pagos se hagan a una única cuota que se entregará el 15 de junio. Cabe resaltar que la mitad de los beneficios se dedican a pagar a los accionistas, y la otra mitad se reinvierte.
El principal rubro de inversión se centra en las capacidades tecnológicas, donde el monto final es cercano a $200.000 millones. Esto es más importante aún si se tiene en cuenta que BBVA alcanzó 1,6 millones de clientes digitales en Colombia, reflejando un crecimiento de 76% en ventas por este canal. Lo anterior, según Pardo, no implica que el banco vaya a apostar por crear bileteras digitales, sino que se enfocará en mejorar las aplicaciones moviles del banco.
Frente a la financiación sostenible, cabe destacar que dicho rubro creció 150% alcanzando $3.3 billones. De ese total, las iniciativas de acción climatica recibieron $2,2 billones, mientras que el resto fue destinado a infraestructuras con impacto social. En ese últmo segmento, las acciones de inversión social impactaron a 368.000 colombianos al crecer 35%, y con 50% de las mismas enfocadas solo en mujeres.