Bajo la tématica "Raíces y Encuentros", en el pabellón del país azteca participarán exponentes de la literatura y cultura mexicana.

Se acerca una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que en esta ocasión vuelve recargada con una agenda de dos semanas del 18 de abril al 2 de mayo, y más de 2.000 eventos dentro y fuera del recinto ferial. Este año, México será el País Invitado de Honor, por lo que en el marco de la feria se contempla una amplia variedad de actividades para celebrar las “Raíces y Encuentros” de ambos países.

Marco Barrera, coordinador de vinculación internacional del Fondo de Cultura Econónima, habló con Forbes Colombia de las expectativas que tienen con la participación de México en esta 35° versión de la feria. Es la tercera vez que el país de Centroamérica es invitado para engalanar el evento, en esta ocasión bajo una temática que busca resaltar los vínculos que se han tejido entre México y Colombia, muchos de ellos mediados por la literatura, por las historias de autores que hoy gozan de gran reconocimiento y por las características culturales comunes.

En el pabellón dedicado al país azteca se encontrará a exponentes de la literatura, música y artes gráficas mexicanas. Además, se hará honor a cuatro hitos de la cultura e historia mexicana: los noventa años del Fondo de Cultura Económica, los cien años del muralismo mexicano, los cien años de la muerte de Francisco Villa, héroe revolucionario, y los doscientos años de la firma del Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua entre México y Colombia.

Lea también: Gabriel García Márquez, el autor más traducido del español durante el siglo XXI

A propósito de la celebración del aniversario del Fondo de Cultura Económica, en conversación con este medio, el coordinador Barrera resaltó que esta entidad ha sido un agente importante para reforzar la relación – en términos culturas, sobre todo- de las dos naciones. “Es una manera en que la diplomacia mexicana ha tenido una presencia que no tiene que ver más que con el pensamiento, sobre todo crítico, acerca de muchos temas. Las colecciones del fondo son colecciones que tienen que ver con filosofía, con historia, con literatura, también hay libros infantiles y juveniles”, dice.

Marco Barrera, coordinador de vinculación internacional del Fondo de Cultura Econónima.

Y, agrega el coordinador, es también un esfuerzo conjunto para construir en América Latina un pensamiento crítico sobre la realidad común.

¿Hay una cultura del libro en Colombia?

La Feria del Libro de Bogotá es un evento icónico y tradicional, que se ha realizado durante más de tres décadas en la capital colombiana y que ya se extiende a las demás regiones del país, en la que la lectura es protagonista y se abren espacios pensados pra acercar a los lectores (y a los que no lo son) a la cultura literaria, a las expresiones artítiscas derivadas de este ejercicio y al arte.

Ante el desarrollo acelerado de nuevas tecnologías y las transformaciones que enfrenta la sociedad, vale preguntarse cuál será el futuro del libro.

“La pandemia nos puso en frente a la posibilidad de tener audiolibros y otras técnicas más multimedia, que puedan estar en línea y que son importantes, pero el libro impreso no va a desaparecer. Solo estamos viviendo y viendo cómo después de la pandemia, donde creció el libro electrónico, fue importante porque fue una pausa en la humanidad terrible, pero una pausa en la que se desarrollaron algunas alternativas interesantes”, afirmó Barrera.

La edición de este año de la feria tendrá la participación de más de 500 invitados nacionales e internacionales. Autores y expertos de más de 25 países, como Argentina, Bolivia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Israel, Nigeria, Paraguay, Perú, Reino Unido y tantos otros, nutrirán la agenda de las dos semanas.

Asimismo, se recibirán invitados especiales: la escritora feminista de no ficción Chimamanda Ngozi Adichie; el cronista argentino Martín Caparrós, el referente mundial en neurociencia Mariano Sigman; la periodista, escritora y traductora chilena Arelis Uribe; la novelista ecuatoriana Mónica Ojeda; el escritor y cineasta mexicano Guillermo Arriaga y, también de México, País Invitado de Honor, estará en la FILBo el conferencista Daniel Habif.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.