La entidad también pidió a la Superintendencia de Sociedades que se inicie el proceso de insolvencia de Ultra Air.

El cese de operaciones de Ultra Air agrava la situación de la industria aérea en Colombia, que ya había perdido un jugador, tras la suspensión de actividades de Viva. Los viajeros han sido los principales afectados con los vacíos que dejaron ambas aerolíneas de bajo costo en el mercado, especialmente los viajeros que ya tenían sus vuelos programados.

Luego del anuncio, la Superintendencia de Transporte informó que le ordenó a la compañía implementar el Plan de Contingencia para garantizar los derechos de los usuarios afectados. “La Superintendencia procede a exigir mediante requerimiento de la fecha a Ultra Air que ejecute sin excepción alguna la totalidad de las medidas”, dice el comunicado. La entidad también pidió que se inicie el proceso de insolvencia de Ultra Air.

Entre las acciones se contemplan el reembolso del valor del tiquete a los pasajeros que lo soliciten, la reubicación de pasajeros en vuelos de otras aerolíneas en las rutas operadas por Ultra Air, la contratación de vuelos chárter con otras aerolíneas y operadores no regulares, la contratación de transporte terrestre en caso de no contar con vuelos regulares o no regulares.

De cara a los usuarios de San Andrés y Providencia, que han sido uno de los destinos más afectados, se le exigió a la aerolínea implementar un plan especial para los pasajeros.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.