El director de Planeación Nacional, Jorge Iván González, aseguró que el Gobierno ha identificado que el proceso de transición energética tomará más tiempo, por lo que no se le cierra la posibilidad al gas y el petróleo para que siga siendo protagonista en la economía colombiana.
La presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), Luz Stella Murgas, y el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, presentaron este jueves la hoja de ruta que tendrá el sector del gas natural en el Plan Nacional de Desarrollo, que actualmente se discute en el Congreso de la República.
González explicó que en Planeación han identificado que el proceso de transición energética tomará más tiempo, pues no es inmediata. La respuesta del director se debe a que ya se ha identificado que no se poder dar un no rotundo al petróleo y el gas de manera inmediata, pues hacer esa transformación tardará varios años toda vez se garantiza la seguridad energética en el país.
“El diálogo sobre la transición energética y cómo mejoramos los hábitos de consumo son temas en los que deberíamos insistir más”, dijo González al referirse sobre el anunció que hizo hace unos días el Gobierno Nacional sobre la posibilidad de que el crudo y el gas jueguen un papel importante en esa hora de ruta del sector minero-energético.
Lea también: Plan de transición energética del Gobierno incluye exploración y producción de petróleo
“Con este mensaje espero que ya haya más tranquilidad sobre la posición que tiene el gobierno frente a la posición energética”, reiteró González. “Yo espero que se dé una política más serena frente a la transición energética”.
Frente a la eventual importación de gas de Venezuela, Murgas explicó que se tiene información oficial que concluye que el país tienen una reservas significativas. Por eso celebró el anuncio de la ministra en el que aseguró que se coordinará para acelerar la producción de los descubrimientos de gas costa afuera.
“Esa gran apuesta es acertada porque va a permitir garantizar seguridad energética. Yo veo más a futuro que si todos trabajamos en la dirección de trabajar los descubrimientos de gas e incluso podemos ser exportadores”, dijo la presidenta del gremio.
Murgas sostuvo que se debería “tener un gran consenso nacional, pues la transición no le pertenece a un partido político o al Gobierno Nacional. Es un propósito común. Así como el gobierno de manera particular habló de un consenso, deberíamos unirnos a este consenso los empresarios”.
Naturgas informó que es necesario que el Plan Nacional de Desarrollo incluya de manera prioritaria la democratización del gas natural y su acceso a todos los estratos sociales, especialmente los hogares más vulnerables y pobres.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.
De acuerdo con un informe de Naturgas, hoy alrededor de 5.4 millones de personas cocinan con leña, carbón y desechos. “En Colombia el 66,8% de las personas usaba gas natural en 2021 como fuente de energía para cocinar, el 20,6% GLP, y el 10,6% leña carbón o desechos (5,4 millones de personas), es decir que están en privación energética”, explicaron.