El presidente de Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez, aseguró que esta decisión permite proteger los derechos de la compañía.

Vienen días importantes en Medellín. Y es que tanto Grupo Argos como Grupo Sura convocaron a asambleas extraordinarias de accionistas para responder a la medida cautelar emitida por la sala de procesos mercantiles de la Superintendencia de Sociedades, que les impedía a sus representantes legales votar en nombre y representación de dichas compañías por una nueva junta directiva de Grupo Nutresa, a menos que tengan autorización previa de sus respectivas asambleas de accionistas para hacerlo.

En el caso de Grupo Argos, cuya asamblea extraordinaria tuvo lugar hoy, se revisaron dos proposiciones: la primera correspondía a la autorización para votar en la elección de junta directiva de Grupo Nutresa, que fue aprobada con votos que representan 489 millones de acciones ordinarias, cifra que equivale a 92,78% de acciones presentes en la asamblea.

La asamblea extraordinaria de accionistas convocada para hoy tuvo un registro de 527 millones de acciones ordinarias, que representaron 80,28% del total de la compañía, lo que otorgó quorum para tomar las decisiones de la reunión y validar la ratificaron de dichas actuaciones “para proteger los derechos de la compañia”, según destacó el presidente de Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez.

El segundo punto de la asamblea extraordinaria buscaba ratificar las decisiones tomadas por Grupo Argos en asambleas de Grupo Nutresa y Grupo Sura que hayan tenido lugar entre diciembre de 2021 y marzo de 2023, punto que fue aprobado por 487 millones de acciones ordinarias que representaron 92,46% de los votos presentes en la asamblea.

La reunión pretendió deliberar y decidir sobre la autorización de los representantes legales de Grupo Argos para votar en la elección de la junta directiva de Grupo Nutresa, así como en otras decisiones de dicha compañía y de Grupo Sura, donde también son accionistas, frente a supuestos conflictos de interés en las reuniones extraordinarias de la asamblea de accionistas de Grupo Nutresa.

El proceso contra Grupo Argos, iniciado por Jaime Gilinski el pasado 22 de marzo, planteaba que existía un interes personal o juicio comprometido para la elección de la junta directiva de Grupo Nutresa debido a que las bonificaciones e incentivos a los que Grupo Argos tendría derecho se verían damnificados. No obstante, el secretario general de la junta directiva de la compañía, Rafael Olivella, negó dichos señalamientos y aseguró que “tienen todas las facultades jurídicas para votar en dicha asamblea”.

“No ha existido ni existen conflictos de interés para votar en las asambleas de Sura y Nutresa. Sin embargo, en el contexto en que se encuentran estas sociedades, se han promovido por terceros procesos en los que se alega que representantes legales tendrían potenciales conflictos de interés y que estos votos no deben ser considerados”, añadió la asesora legal de Grupo Argos y abogada de la firma PPU, Claudia Barrero.

Para garantizar el derecho al voto de Grupo Argos y velar porque puedan hacer efectiva la representación de la compañía en la junta directiva de Grupo Nutresa, los miembros de la junta directiva solicitaron autorización para votar en nombre de la empresa sobre la elección de Grupo Argos en las reuniones de Nutresa para “evitar que se desconozcan los votos de Argos”.

Asimismo, se solicitó la ratificación de los votos ya emitidos tanto por Grupo Argos como sus filiales (Cementos Argos, Celsia y Sator) en las reuniones ordinarias y extraordinarias de Grupo Nutresa y Grupo Sura, así como en las elecciones de junta directiva de las asambleas de accionistas de las mismas empresas.

Siga a Forbes Colombia desde Google News