Racero aseguró que se continuará trabajando en el proyecto para llegar al 1% de acuerdo que hace falta para una conciliación total.
Hay revolcón político por el futuro de la reforma a la salud del Gobierno y el proyecto podría estar agonizando. Desde el principio, la propuesta ha estado marcada por una falta de conciliación entre los sectores y por la actitud desafiante de la ministra de la cartera de salud, Carolina Corcho.
Luego de que se acordara trabajar en un borrador que recogiera las perspectivas de los demás partidos políticos, tanto de Gobierno como de oposición, el ánimo no parece haber cambiado, puesto que tres de los partidos con mayor bancada en el Congreso de la República -donde se definirá el futuro de la reforma- han quitado su apoyo al articulado.
De acuerdo con los líderes de los partidos Conservador, de la U y Liberal indicaron que su decisión responde a la poca intención del Gobierno de incluir algunos de los cambios sugeridos en las múltiples reuniones que se han sostenido. Este movimiento ha sido tomado por algunos expertos como el fin de la reforma a la salud de Corcho.
Lea también: Partidos Conservador y la U retiran apoyo a la reforma a la salud de Gobierno
El presidente de la Cámara de Representantes de Colombia, David Racero, salió a apagar el incendio y aseguró a través de su cuenta oficial de Twitter que la reforma a la salud no era una causa perdida y que se siguen haciendo esfuerzos para poder concertar los puntos que están pendientes para llegar al 100% de acuerdo.
“Ojo, es falso decir que se hundió la reforma a la salud. Sigo convencido que podemos llegar a los acuerdos respecto a ese 1% que falta”, dijo Racero.
Además, afirmó que “la necesidad de hacer una reforma a la salud es un imperativo histórico que nos exige toda la disposición posible”. El presidente de la Cámara insistió en que se continuará trabajando en el proyecto.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.