Gestarsalud, gremio que agrupa EPS, advierte que la nueva ponencia -radicada el pasado viernes- pone en riesgo la salud de 50 millones de colombianos.

La Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento en Salud (Gestarsalud) advirtió que la ponencia radicada el pasado viernes no soluciona los problemas que más afectan a las personas y pone en riesgo la salud de 50 millones de colombianos, pues se retrocedería al ser un sistema estatizado, fragmentado, con alto riesgo de corrupción y burocracia.

Luego de un análisis al texto de ponencia, el gremio que agrupa a las EPS del régimen subsidiado, a las cuales están afiliados cerca de 20 millones de usuarios, advierte que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) quedarían condenadas a desaparecer en menos de dos años y sus funciones se diluirían en entidades públicas sin experiencia ni coordinación.

Destacan que el texto, tal como está, plantea el fin del aseguramiento individual de salud. “Es decir, los ciudadanos van a perder su seguro de salud y no van a tener quien los acompañe a través de los servicios”.

Asimismo, advierten que la plata de la salud no va a alcanzar y los colombianos tendrían que poner más de su bolsillo para cubrir lo que el sistema no les garantice.

La reforma no soluciona la principal queja de los usuarios que son los tiempos para tener citas con médicos especialistas”, sostienen a través de un comunicado. “La reforma viola directamente el derecho irrenunciable a la seguridad social, consagrado en el artículo 48 de la Constitución Política y que tiene cada ciudadano para ser protegido.

Afirman que esta propuesta destruye los avances del sistema de salud en los últimos 30 años y no aprovecha la oportunidad de mejorar el modelo de aseguramiento. Por eso, insisten en que con las EPS es más fácil lograr las mejoras que requiere el sistema de salud.

“Esperamos que en la discusión que va a darse en el Congreso se dé relevancia a los argumentos técnicos y basados en evidencia y se escuche a todos los interesados, en especial a los usuarios y pacientes”, concluyen.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.