La agencia calificadora de riesgo S&P Global Ratings advirtió que la alta inflación y las tasas de interés son factores de riesgo para reducir la calificación crediticia del país.
La agencia calificadora de riesgo S&P Global Ratings argumentó que la alta inflación, la subida de las tasas de interés y la incertidumbre por parte de los inversionistas sobre el impacto de las reformas podrían ser algunos riesgos que acrecientan la probabilidad de que se reduzca la calificación crediticia de Colombia en 2023.
“Las presiones inflacionarias, las más altas en la historia de Colombia, y la subida de tasas de interés están afectando seriamente la capacidad de pago de las personas y las empresas. Esto acrecienta la probabilidad de bajas de calificación para 2023; a la fecha, 2.7% del total de calificaciones de capacidad de pago tienen perspectivas negativas y estatus de Revisión Especial (CrediWatch) negativo“, aseguraron en un informe.
El documento de S&P destaca que la expectativa sobre la estabilidad de las calificaciones se fundamenta en el escenario base sobre el desempeño de la economía colombiana. Agrega que si bien el país continuará destacándose positivamente en Latinoamérica, se daría una fuerte desaceleración de la economía para cerrar este año con un 1% de crecimiento.
Lea también: Peso colombiano se valorizó 1,06% frente al dólar
La inflación es otro factor de riesgo para su análisis en la calificación, pues destacan que la de Colombia se ubica entre las más altas de la región (13,1% en 2022), principalmente por el aumento de los costos de importación de alimentos y energía.
“Las restricciones al mercado de capitales y el encarecimiento del costo del fondeo también constituyen riesgos importantes para nuestros calificados, lo cual persistirá mientras exista una inflación de dos dígitos. Además, existe incertidumbre por parte de los inversionistas sobre las políticas del presidente Gustavo Petro, especialmente en términos del sector energético, de salud y de pensiones, además del efecto de la reforma tributaria ya aprobada”, dice el informe.