Con la medida contribuirán a la generación de residuos equivalentes a aproximadamente 183 millones de cajas de cartón por año en todo el mundo.

Diageo ha anunciado la eliminación de las cajas de su portafolio de Whiskey Escocés en Colombia. Esta iniciativa se enmarca en su estrategia Society 2030: Spirit of Progress y se complementa con un proyecto de restauración forestal liderado por la Fundación Natura y la Universidad Ean en la Reserva Biológica Encenillo, ubicada en el municipio de Guasca, Cundinamarca.

Uno de los compromisos de Diageo es eliminar los empaques de su portafolio de Whiskey Escocés, lo que evitará generar residuos equivalentes a aproximadamente 183 millones de cajas de cartón por año en todo el mundo. Este proyecto comenzó con la eliminación de las cajas de su portafolio de Johnnie Walker y, a partir de ahora, se sumarán sus marcas de whiskey premium: Old Parr y Buchanan’s.

“El impacto de dejar la caja será trascendental. No solo pensemos en la caja como un producto final, tengamos en cuenta -como sucede en todos los procesos de fabricación- el uso de recursos, energía, agua y transporte que se requiere para convertir la materia prima en el producto. Cuando salimos de las cajas, por ejemplo, estamos liberando al mundo de todos los procesos, el uso de energía, los recursos naturales y la generación de CO2 que se requiere para hacer la caja, los adhesivos, las tintas utilizadas en ella y mucho más”, dijo Carlos Ortiz, director de Asuntos Corporativos de Diageo para Colombia, en un comunicado.

Eliminar la huella de carbono significa promover la circularidad, incluir energías renovables y comprometerse con la agricultura regenerativa para avanzar hacia la meta de tener una operación de cero emisiones de CO2.

En Colombia, uno de los compromisos de Diageo con la economía circular es la recolección y transformación de botellas y cristalería para sus productos de bares, restaurantes y hogares en el país, de la mano de Wero, una empresa dedicada al manejo de residuos utilizables. Este proyecto también tiene como prioridad dignificar el trabajo de los recicladores profesionales pertenecientes a más de 22 asociaciones, que recolectan en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.