Aunque el fundador y CEO de Nu vio disminuir su fortuna en el último año por el coletazo que redujo las acciones tecnológicas, otro propósito tomó forma en los últimos meses: su apuesta filantrópica, con la que pretende donar la mayor parte de su patrimonio a lo largo de su vida. 

Vea aquí el especial Multimillonarios Forbes 2023

Paradójicamente, cuando el paisa David Vélez llegó a ser el colombiano más rico en diciembre de 2021, Nubank, el neobanco que fundó y que lidera, todavía no era rentable en ninguna de sus operaciones y tenía menos clientes. 

Ahora, Nu, el nombre que lleva el grupo empresarial, tiene una operación rentable en Brasil, su principal mercado y una veloz expansión en México y Colombia, con la que han superado los 70 millones de clientes. 

David Vélez, de 41 años, llega a esta edición del listado de millonarios con una fortuna de US$4.500 millones, que lo hace el segundo colombiano más rico, superado solo por Luis Carlos Sarmiento Angulo. 
Su fortuna se redujo más de US$2.000 millones, así como el precio de la acción de Nu, que en el último año ha disminuido en un 45% por cuenta del coletazo que ha minimizado a las tecnológicas en un coctel compuesto por la ralentización de la digitalización del mundo que se disparó durante la pandemia, la alta inflación y las alzas en las tasas de interés. 

En todo caso, Vélez, junto a su esposa, la peruana Mariel Reyes, se han comprometido a donar la mayor parte de su fortuna a lo largo de su vida. Con sus cuatro hijos, los Vélez Reyes están residiendo en Uruguay. 

“El crecimiento de Nubank nos ha sorprendido a todos, cuando empezamos a hacer cuentas de nuestra participación decidimos que queríamos donar la mayor parte de nuestro patirmonio. Empezamos a pensar cómo hacerlo, hablamos con muchos filántropos, entre ellos Bill Gates. Vimos que en América Latina se hace filantropía anónimamente, pero concluímos que era bueno hacerlo público para inspirar y mostrar a otros cómo se puede hacer”, dijo David en una entrevista con Forbes a finales del año pasado. Su decisión filantrópica estuvo inspirada por Chuck Feeney, el exmultimillonario cofundador del gigante minorista Duty Free Shoppers, que donó toda su fortuna a la caridad.

Con el propósito de usar el potencial de la tecnología para ayudar a transformar la realidad de América Latina y el Caribe, las primeras donaciones de su plataforma filantrópica VelezReyes+ han ido a varias organizaciones en Colombia, Brasil y Perú.

David cuenta que una de las cosas que más lo ha conmovido es que cuando anunciaron la firma de The Giving Pledge -iniciativa filantrópica liderada por Bill Gates y Warren Buffett- recibió correos de muchos fundadores de unicornios que quieren seguir sus pasos. 

“La gente antes solo quería estar en la lista Forbes como indicador de éxito, ahora hay mucho interés por estar en The Giving Pledge, aunque muchas personas no saben cómo hacerlo, por eso nos buscan”, agregó David.

Entre tanto, para Nu, a pesar de la incertidumbre económica global y las alzas en las tasa de interés, el 2023 parece ser un año de más crecimiento. El neobanco ha experimentado entornos turbulentos en Brasil desde su existencia y aún así se ha mantenido vivo.

Este año, su filial Nu Colombia, lanzará su cuenta de ahorro NuCuenta mientras que en Brasil planean pasar progresivamente de la adquisición a la monetización de clientes. Aprovechando las etapas complementarias de desarrollo proyectan usar el mismo libro de las estrategias que han utilizado en Brasil para impulsar el crecimiento de clientes en México y Colombia.

El desafío de esa ejecución es contar con una una tasa acelerada de crecimiento mientras se mantiene un bajo control la morosidad crediticia.