El empresario se mantiene liderando el listado de los más ricos del país. Sin embargo, por cuenta de la devaluación y la caída del mercado bursátil, su fortuna cayó de us$9.900 millones en 2022 a US$6.400 en la actualidad.

El pasado 27 de enero cumplió 90 años, 70 de los cuales ha pasado escribiendo uno de los capítulos más importantes de la historia empresarial del país. Y no tiene ánimos de parar. A pesar de haberle delegado el liderazgo de sus negocios a su hijo Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, en conversación con Forbes, Sarmiento Angulo reveló que aún no contempla el retiro. A la fecha, pasa en su oficina 10 horas y 30 minutos casi todos los días. De lunes a viernes trabaja desde las 8:30 a.m. hasta las 7:00 p.m.

Vea aquí el especial Multimillonarios Forbes 2023

Por cuenta de la devaluación y la caída general del mercado bursátil, su fortuna pasó de US$9.900 millones en 2022 a cerca de US$6.400 millones en la actualidad, según estimaciones de Forbes. Sin embargo, sigue siendo suficiente para que el empresario permanezca a la cabeza del listado en Colombia; a nivel global, la cifra lo ubica en el puesto 397 de los hombres más ricos del planeta. Cuatro puestos más abajo que en 2022.

El magnate es hoy el principal accionista de Grupo Aval, un holding con más de 31 billones de pesos en activos, unos 18 millones de clientes, incluido Centroamérica, donde adquirió las marcas BAC Credomatic y Multibank, lo que lo convierte también en uno de los principales banqueros de toda la región.

En su poder están, el Banco de Occidente, el Banco de Bogotá (que adquirió luego de una competencia histórica con el Grupo Bolívar), AV Villas, el Banco Popular y el fondo de pensiones Porvenir. Solo en el último año, Aval logró utilidades por 2,48 billones de pesos. El retorno sobre el patrimonio promedio (Roae) fue 14% y el rendimiento de los activos promedio (Roaa) fue 1,6% en 2022.

El listado de sus propiedades lo completan fiduciarias, una comisionista de bolsa, una compañía de leasing y dos almacenes de depósito. Su conjunto de empresas emplean a más de 80.000 personas.
Aunque su fortuna tiene como base el tradicional negocio de la banca, durante los últimos cuatro años Sarmiento Angulo ha apostado por la tecnología a través de ADL Digital Lab. La compañía es el brazo de tecnología del conglomerado, y con ella avanza un plan de inversión de 120 millones de dólares para escalar los ecosistemas digitales de Grupo Aval. La iniciativa la lidera su nieta Ana Margarita Albir Sarmiento.

Con un equipo de 750 personas –de las cuales el 20% trabaja remotamente fuera de Bogotá–, ADL Digital Lab está a cargo el desarrollo de los ecosistemas digitales del Grupo. En los últimos años han llevado a cabo 150 proyectos con 19 empresas y entidades, centralizando los esfuerzos de innovación del holding. “Hoy en día, después de cuatro años, el 57% de las ventas de producto pasan por digital, el impacto es tangible”, detalló Albir a Forbes.

Por otro lado, está el brazo de infraestructura e industrial del conglomerado, Corficolombiana, a través del cual tiene intereses en diversos sectores de la economía nacional.

“Corficolombiana es algo para admirar. En los últimos años el crecimiento ha sido extraordinario y ya tiene un patrimonio de cerca de 14 billones de pesos y unos buenos resultados. Está presente en unas actividades muy importantes: estamos en construcción de carreteras en todo el país y estamos también en el sector industrial, en la Empresa de Energía de Bogotá y en Promigas, que es una empresa lindísima con un gran desarrollo. Además, estamos incursionando en nuevas tecnologías”, comentó el empresario.

Sarmiento, el filántropo

En materia de filantropía, el proyecto más relevante para el magnate vio la luz en junio del 2022. Se trata del Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer (CTIC), el mayor centro oncológico de América Latina, ubicado al norte de Bogotá.

Aunque apenas el año pasado fue inaugurada, la iniciativa nació hace más de 30 años, cuando Sarmiento Angulo desarrolló uno de sus primeros proyectos de vivienda en Bogotá y reservó el lote en el que hoy se encuentra el complejo. La inversión para su desarrollo fue de 1,4 billones de pesos y cuenta, entre otras cosas, con cuatro búnkeres para radioterapia, nueve quirófanos de última generación, 56 sillas de infusión para quimioterapia y 176 habitaciones con camas hospitalarias.

En noviembre de 2022, cuando recibió el Premio a la Excelencia Empresarial que le otorgó Forbes, recordó en su discurso que empezó en una oficina de 14 metros cuadrados junto a un contador y un secretario. También envió un mensaje a quienes buscan el éxito empresarial. “Cuando uno termina sus estudios y no es rico –yo no era rico cuando terminé mis estudios, no tenía ningún capital– se tiene que buscar el empleo. Y hay que aprovechar todo lo que pueda aprender porque ese es el capital del futuro: todo lo que va aprendiendo ahí es lo que va a subir el sueldo siguiente; lo que se aprende en el primer empleo es la garantía del mejor sueldo cuando siga”.

A quienes sueñan con ser empresarios, Sarmiento Angulo también les aconseja que hagan de la administración una pasión y una tarea basada en conocimientos. En su conversación con Forbes detalló: “Cuando se está en una empresa van de la mano la técnica y la administración y si me pregunta qué es más importante para el éxito yo digo que la segunda: los técnicos se consiguen, se contratan. Si se paga bien, se consiguen los mejores. Pero la administración es una vocación, es una actitud de vida y un trabajo permanente. Ahí no hay descanso, no hay horario. El que tenga esa disciplina y crea que lo puede hacer y le gusta, métase a administrar y le va a ir bien, se lo garantizo”.