Se espera que la iniciativa, con botellas de segundo uso, beneficie a más de 800 familias agricultoras colombianas.

En Colombia desarrollado una nueva botella de cerveza que se puede utilizar como herramienta para medir las precipitaciones, ayudando a los agricultores a tomar decisiones más informadas sobre sus cultivos.

Las nuevas botellas de Nativa-Metro, de Bavaria, incluyen medidas del diámetro y la profundidad de la botella tradicional, así como índices de la cantidad de milímetros de agua que caen por metro cuadrado. Estos contenedores de segundo uso tienen como objetivo apoyar el proceso de planificación de los agricultores, particularmente durante las temporadas de siembra, para tomar medidas preventivas contra las lluvias y posibles impactos negativos en las comunidades colombianas.

“Creamos un pluviómetro a partir de las botellas de la marca, con el propósito de darles un segundo uso y contribuir al proceso de monitoreo de los cultivos. De esta forma, crearemos una base de información para los centros de meteorología del país buscando aportar a la prevención de la perdida de materia prima”, dijo Diego Pomareda, director de Mercadeo de Bavaria, en un comunicado.

Pomareda señaló también que preteden impactar alrededor de 850 personas, incluidos agricultores y actores involucrados en la siembra, para minimizar la pérdida de cultivos de yuca, que hace parte de las 10 materias primas más afectadas por la temporada de lluvia.

Para promover el uso de Nativa-Metro en el campo colombiano, la marca cuenta con un agrónomo profesional que ha liderado la capacitación de los agricultores, enseñándoles cómo y dónde se pueden ubicar las botellas en sus tierras. Adicionalmente, la escala numérica es interpretada por una guía en la etiqueta del producto, que explica los diferentes niveles de lluvia a los agricultores, apoyando el proceso de análisis cuando son un beneficio o un riesgo para sus cultivos.

Los agricultores también pueden enviar fotografías diarias de las botellas con sus respectivos niveles de lluvia a un número de WhatsApp incluido en la etiqueta de la guía. Esta información luego se utiliza para crear una base de datos con información sobre las precipitaciones por municipio, proporcionando información vital para la agricultura colombiana. Nativa-Metro está disponible en Córdoba y desde mayo, estará en Sucre, Bolívar, Cesar y Valle del Cauca.