Según Anato, el cese de operaciones de Viva Air y Ultra Air afectaron la llegada de turistas a destinos de playa como San Andrés y Cartagena. Aseguran que hay una "contracción en el interés de viajar" que quedó en evidencia esta Semana Santa.
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) lanzó un llamado de atención sobre la difícil situación que vive el turismo en el país por cuenta de la crisis del sector aéreo, que se quedó sin la participación de dos grandes jugadores de bajo costo: Viva Air y Ultra Air.
“La situación no fue positiva para el sector aéreo durante la Semana Santa. Esperábamos que las cifras fueran superiores a las proyectas desde inicio de año, pero lamentablemente, estas coyunturas causaron una contracción en el interés de viajar”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Para la agremiación los factores que tienen en jaque al turismo son, además de la salida de operación de las dos aerolíneas de bajo costo, la eliminación del IVA preferencial del 5% que volvió a situarse en el 19% a inicios de este año. “Seguimos insistiéndole al Gobierno Nacional en la eliminación del IVA en hoteles y servicios turísticos, y la reducción de este impuesto en los tiquetes aéreos”, dijo Cortés Calle.
Además, la directiva señaló que desde Anato también se han pedido ayudas al Gobierno para atender la situación que vive San Andrés. “Estamos esperando algunos alivios de los que el Gobierno ha anunciado para recuperar el turismo en la isla y en toda la región”, puntualizó.
Juan Enrique Archbold Dau, secretario de Turismo de la isla, catalogó esta semana como ‘la peor o una de las peores de la historia’ para San Andrés, incluso más que las vividas durante la pandemia del Covid-19.
En términos de rutas aéreas, por ejemplo, San Andrés reportó que en un día llegaron a la isla 17 vuelos (ida y vuelta), cuando hace un año arribaron 45 diarios, es decir que los trayectos para visitar la isla son de menos del 50 %, situación que preocupa más a las autoridades.