Una completa guía para quienes tienen previsto migrar al país europeo con los recientes cambios regulatorios para extranjeros.
En España viven cerca de 5 millones y medio de extranjeros, más de una tercera parte de ellos procedentes de países Latinoamérica, de acuerdo a los datos oficiales. Cambios recientes en la ley migratoria permitirán a miles de extranjeros trabajar y residir de forma legal en el país europeo.
Con la modificación a la Ley de Extranjería, se flexibilizaron algunos requisitos, se crearon nuevas figuras de regularización y se benefician algunos sectores como los estudiantes. Con la Ley de Memoria Democrática, conceden nacionalidad española a hijos y nietos de españoles que fueron exiliados por la Guerra Civil entre 1936 y 1978. Y la más reciente de todas es la nueva Ley para Nómadas Digitales, orientada a personas que quieren trabajar remoto desde España.
Estudiantes
“Los estudiantes ahora tienen permiso de trabajo por 30 horas y al momento que finalicen sus estudios pueden solicitar residencia. Llega la nacionalidad española como oportunidad para muchas personas que quedaron por fuera de la ley anterior a la que hoy tenemos vigentes, son miles de personas que se van a beneficiar y van a tener las puertas de Europa para migrar. Y se abre la posibilidad de poder trabajar desde España disfrutando de la experiencia de vivir en el país”, explicó a Forbes Iván Molinares, director general de Molinares Abogados, una firma con sede en Madrid.
Adriana María Barba, de la firma Vázquez & Barba International, también indica que con la modificación de la Ley de Extranjería en 2022, se simplifican los procesos para obtener un permiso de residencia y trabajo. “Es importante tener muy en cuenta que no todos los programas de estudio en España otorgan la documentación para solicitar un visado de estudiante. Una vez admitido al centro de estudios y al programa específico, el solicitante obtiene una autorización de residencia que permite permanecer en España por la duración de los estudios. No estamos hablando de un permiso de residencia permanente, por eso al contar los años necesarios para obtener la residencia permanente los años vividos bajo la visa de estudiante no cuentan, ni tampoco para la nacionalidad española”.
Además de poder trabajar legalmente 30 horas por semana, los estudiantes podrán quedarse un año más sin tener que pedir una ampliación de la estancia en España.
Reagrupación familiar
Otras de las novedades, que mejorará la vida de familias extranjeras en España, corresponde a la reagrupación familiar.
“En cuanto a la reagrupación familiar hay que distinguir si es el Régimen General de Extranjería o si es en el Régimen Comunitario. En Régimen General es la autorización que se concede a los familiares de los extranjeros que han residido en España durante un año como mínimo de manera regular y han obtenido autorización para residir por, al menos, otro año, con el fin de reagrupar a sus familiares”, resalta Molinares. “Mientras que la reagrupación en Régimen Comunitario es un permiso de residencia que pueden solicitar los familiares extracomunitarios de ciudadano español o de otro Estado miembro de la Unión Europea, cuando se reúnan con él o le acompañen, y vayan a residir en España por un período superior a tres meses”.
Contratación en origen
La reforma del Reglamento a la Ley de Extranjería prevé una contratación extranjeros extracomunitarios mucho más flexible, con una reducción de plazos, para acreditar la insuficiencia de demandantes de la oferta de empleo.
“Se contempla ampliar el catálogo de profesiones de difícil cobertura para encontrar puestos de trabajo en España ajustados a la realidad económica de España. El listado se actualiza trimestralmente por ámbito geográfico, según las necesidades de cada provincia y comunidad autónoma. No obstante, el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura del primer trimestre de 2023 sigue manteniendo los mismos puestos de trabajo anteriores a la reforma”, comenta Molinares.

Arraigo por formación
Esta es una nueva figura creada por el Reglamento de la Ley de Extranjería, la cual busca la regularización de personas extranjeras que hayan permanecido en España durante al menos dos años de forma continuada y que estén interesadas en formarse en España para que una vez culminada la formación puedan acceder al mercado laboral español, en un puesto de trabajo relacionado con el estudio cursado.
“Una vez superada la formación y durante la vigencia de la autorización de residencia, el interesado podrá presentar la solicitud de autorización de residencia y trabajo ante la Oficina de Extranjería aportando un Contrato de Trabajo”, subraya Molinares.
Ley de nómadas digitales:
Es una Ley que busca atraer el talento y la inversión mediante la creación de ecosistemas favorables al establecimiento de emprendedores o trabajadores a distancia.
“Los extranjeros nacionales de países que no hacen parte de la Unión Europea, pueden teletrabajar desde España y además de poder desarrollar su actividad laboral o profesional en remoto van a tener la oportunidad de vivir en un país europeo como España”, expresa Molinares. “Trae beneficios fiscales para los emprendedores, trabajadores inversores y reducción de trabas administrativas y facilidad para la obtención de visados”.
A quienes planean emigrar a España, Molinares les recomienda hacer un plan migratorio programado y organizado con el fin de hacer una migración legal hacia España, buscar asesoría legal migratoria previa a la llegada a España para tener un acompañamiento jurídico en el proceso y conocer los distintos permisos de estancia y/o residencia a los que se puede aplicar en España y fuera de España y los requisitos de los mismos, de cara a poder elegir el que más se ajuste a las circunstancias e intereses personales, familiares y económicos del interesado y de su unidad familiar.

Inversión
La Golden Visa es una de las alternativas de migración más usadas por los colombianos. Esta es dirigida a aquellas personas extranjeras que estén interesadas en entrar en territorio español con el fin de realizar alguna inversión significativa de capital, si esto es así, podrán solicitar el visado de estancia o en su caso el de residencia para inversores, explica a Forbes Adriana María Barba, de la firma Vázquez & Barba International.
“La ley habilita a las personas extranjeras que realicen una inversión en España, a obtener la residencia para sí mismos y sus familiares -cónyuges e hijos menores-, y sin que los inversores estén obligados a permanecer en España durante 183 días al año para poder renovar dicha residencia solicitando como único requisito para la renovación el mantenimiento de la inversión”.
¿Quién puede obtener una Golden Visa?
En el caso de España la persona que puede obtener una autorización o visado como inversor es aquella persona que haya hecho una compra de una o varias viviendas que sumen un valor total de 500.000 euros o superior, 1.000.000 euros en acciones bursátiles o 2.000.000 euros en deuda externa. Estas cantidades varían para otros países europeos. Así que, la inversión para este tipo de residencia es el requisito principal.
¿Cuál es la duración de la Golden Visa?
El permiso inicial de residencia como inversor tiene una duración de 2 años y nos permite residir en España de manera legal y sin restricciones para viajar, vivir y trabajar. La visa únicamente demanda que el solicitante viaje al país una vez al año. Aporta total libertad de movimiento en toda la zona Schengen; esto es, la mayoría de países de la Unión Europea, además de ciertos otros.
Colombianos en España
Después de Estados Unidos, España es el país al que más colombianos buscan migrar. El idioma, la cercanía con la cultura, la historia compartida hace que haya nexos que son muy atractivos para los colombianos.
Incluso, pese a la situación económica actual del país, que lo sitúa como una de las naciones con la taza de desempleo más altas de la zona Euro (13,65%), España se mantiene como una de las principales economías globales. El país ha crecido por encima de la media europea de forma constante desde el 2015 siendo una de las economías de mayor crecimiento de Europa.
Según datos de la firma Vázquez & Barba International, las familias colombianas generalmente buscan un inmueble que los califique como solicitantes de Golden Visa, que es aquella que les “permite a emprendedores e inversionistas extranjeros interesados en residir en España. Esta visa permite al beneficiario y a su familia residir legalmente en España, y viajar por los países del espacio Schengen sin necesidad de visa”.
20 recomendaciones para quienes emigran a España
Natalia Marenco, creadora y asesora de Te Guío Madrid, presentó 20 recomendaciones para quienes tienen planeado emigrar a España:

Antes de viajar:
- Haz bien las cuentas: Crea un presupuesto realista sobre los gastos que tendrás: alquileres, comida, transporte, diversión, servicios públicos, entre otros. Además, ten en cuenta todo el dinero que necesitas para cumplir con los requisitos de, por ejemplo, alquiler de apartamento.
- Deja un poder amplio y suficiente en Colombia: A esa persona de confianza que te ayude a resolver temas bancarios, administrativos o demás. Esto se saca en una notaría y la persona autorizada puede sacar las vigencias cada vez que deba ayudarte con algo. No olvides avisar al banco que viajarás y cambiar las notificaciones de seguridad del Banco, que no te lleguen al teléfono, sino al correo, así evitarás que te bloqueen la cuenta
- Trae todos tus certificados económicos: Ellos son la garantía para poder rentar un apartamento o habitación, y para evitar que te bloqueen tu recientemente abierta cuenta bancaria española. Sirven extractos y certificados bancarios, contrato de trabajo y última declaración de renta para demostrar de dónde viene el dinero que mueves en el país, y que tienes soporte para pagar tu vivienda.
- Si viajas con tus hijos en edad escolar: Averigua el calendario escolar, y el proceso de admisiones para la educación pública y concertada. Además, debes traer las notas validadas por la Secretaría de Educación de tu ciudad, para que pueda ingresar al colegio al grado que corresponde sin problema.
- Evita pagar por adelantado por apartamentos: hay muchos estafadores que piden pagos por adelantado para “reservar” el apartamento. Si vas a buscar un sitio para alquilar de corta estancia para tu llegada hazlo por páginas web oficiales (idealista, AirBNB, Booking.com) o con personas recomendadas.
- Lleva contigo lo necesario: Y una de las formas de hacerlo eficientemente es priorizar la ropa de la estación a la que llegas. Si es invierno, el vestido de baño o las faldas cortas sobran. Si llegas en verano, botas y abrigos no los utilizarás. A medida que va avanzando el año, podrás ir comprando (hay buenas tiendas de segunda o descuentos) la ropa que necesites.
Al llegar
- Empadronate: Apenas tengas tu lugar de residencia, debes asistir a las oficinas del ayuntamiento a empadronarse. Este paso es vital para demostrar el tiempo que has vivido en el país.
- Sé turista en tu ciudad: En medio del caos y el estrés que puede llegar a convertirse la llegada, tomarse unos días para caminar, o ir a un museo (averigua por los días y horas de entradas gratuitas) te ayudarán a conectar con la que será tu nueva ciudad.
- Saca tu identidad digital: Ella te ayudará a realizar trámites de forma muy sencilla en internet.
- Escucha a tu cuerpo. Cuando migras, puedes enfermarte. Sea por el clima, por el agua, por los cambios. Es normal, no te preocupes, pero ten a la mano tu directorio médico del seguro que has contratado para pedir las citas cuando lo necesites.
- Mídete en gastos los primeros meses: La llegada puede ser costosa, no hagas grandes gastos -como rentar un carro de largo plazo- sin antes saber cómo serán tus finanzas durante tu estancia en España.
- Busca grupos afines: Sea en redes sociales o por medio de amigos, para que comiences a construir círculo de amistades en tu nuevo lugar.
- Saca tu tarjeta personalizada del Metro: Y ahorra viajando en el sistema de transporte público. El sistema de Madrid es uno de los mejores de Europa y Metro de Valencia funciona 24 horas, por citar 2 ejemplos.
- Si decides tener carro propio: puedes conducir con tu pase colombiano durante 6 meses, sin embargo, debes cambiarlo para evitar multas de tránsito. Por convenio entre Colombia y España, no necesitas hacer el curso para realizar el canje de la licencia de conducción.
Manejo del dinero
- Pagar con datáfono no tiene costo: Eso alivia los costos cuando necesitamos pagar algo con nuestro dinero en Colombia. Reciben pagos con tarjeta débito desde €1 en kioscos, taxis y hasta los buses.
- Los cajeros no cobran lo mismo: algunos cajeros cobran entre €4 y 7€, otros el equivalente a $5.000 pesos colombianos. Identificar los más económicos ayuda a ahorrar.
- Las licencias de aplicaciones de streaming y música son más baratas en Colombia: si puedes mantenerlas en tu país de origen, dado que el valor en euros puede ser mucho más elevado.
- Libre competencia servicios públicos: si alquilas una vivienda, puedes elegir el operador de servicios de gas y electricidad, y cambiarte al que te ofrezca mejor tarifa y beneficios y así ahorrar dinero.
- Ahorra en agua: en muchas ciudades de España hay fuentes de agua potable donde puedes rellenar tu termo de agua.
- Investiga sobre temas tributarios: En España la Hacienda es extremadamente quisquillosa (que lo diga Shakira), es mejor tener claro si debes o no declarar impuestos, cuándo y cómo. Es mejor tener esa tranquilidad que pagar multas.