El Fondo Monetario Internacional recortó en 0,1 punto porcentual la proyección de crecimiento de Colombia. Dice que la inflación llegará al 10,9% al cierre del año.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó este martes sus nuevas proyecciones de crecimiento para el mundo, América Latina y Colombia. El organismo internacional detalló que la economía nacional podría crecer solo 1% en 2023, lo que se traduce en una revisión de 0,1 punto porcentual frente a su anterior dato.
Para 2024, la proyección del PIB es de 1,9%, un poco por debajo del 2,1% que se esperaba en enero. Asimismo, dice el FMI que la inflación cedería este año hasta el 10,9 %, pero se moderará hasta el 5,2 % el año que viene.
Colombia sería uno de los países con el menor crecimiento de la economía, solo por encima del 0,2% de Argentina y el 0,9 % de Brasil. En contraste, Venezuela, Paraguay y Ecuador serían las economías con el mejor desempeño, con un 5%, 4,5% y un 2,9%, respectivamente.
Lea también: Latinoamérica crecerá 1,6% en 2023 pero enfrentará una alta inflación: FMI
Chile, por su parte, es el único de los países latinoamericanos que experimentará una recesión, según las cifras del FMI, que proyecta una pérdida de un punto porcentual del PIB para 2023.
Es de resaltar que los países de Centroamérica tendrían un crecimiento, en conjunto, del 3,8 % tanto en 2023 como en 2024, mientras la inflación se reduce progresivamente hasta el 5,5 % este año y hasta el 4% el año próximo.
En su total, el FMI detalla que Latinoamérica crecerá un 1,6 % en 2023, dos décimas por debajo de lo esperado anteriormente, y muy lejos del crecimiento del 4 % que registró en 2022.
Según el organismo, “las agresivas subidas de tipos de interés de muchos bancos centrales para poner freno a la inflación, le ha quitado “algo de impulso” a la región, al tiempo que los gobiernos comienzan a deshacer algunos de los programas de ayuda fiscal adoptados durante la pandemia.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.