El partido de oposición reitera que la reforma pensional del Gobierno Nacional aumentaría el endeudamiento futuro.

El Centro Democrático le respondió este martes al presidente Gustavo Petro a propósito de las críticas que hizo el mandatario ese fin de semana a un análisis que realizó el expresidente Álvaro Uribe acerca de la propuesta de reforma pensional que actualmente ya está en el Congreso.

Todo comenzó luego de que Uribe publicara un texto en el que se argumenta que “indudablemente con la propuesta del Gobierno habrá más dinero para gastar ahora pero al costo de mayor endeudamiento futuro.

Luego de estas críticas, Petro se refirió sobre el tema y a través de Twitter aseguró que Uribe tenía varias imprecisiones. El Jefe de Estado refutó lo dicho por el exmandatario y defendió el proyecto, pues agregó que el sistema pensional que propone su gobierno “será sostenible en las décadas futuras si cambia el modelo económico colombiano por uno más justo y productivo”.

“Los críticos de la reforma siempre dicen que porque la población será más vieja en varias décadas, estallará la deuda pensional. No es cierto: el cambio demográfico se mitiga con el incremento de la productividad y logrando que haya más cotizantes por superación de la pobreza”, detalló Petro. 

Luego de estos comentarios, este martes el Centro Democrático publicó un informe para sustentar la tesis de Uribe y dar claridad sobre las cifras expuestas.

De entrada recuerdan que la reforma propone que todas las cotizaciones sobre los tres primeros salarios mínimos de ingreso vayan a Colpensiones. En su opinión, “esto llevaría a que los fondos de pensiones dejen de recaudar aproximadamente 18 billones de pesos de los 29 billones que actualmente recaudan. Con esos 18 billones de pesos, que irían a Colpensiones, esta entidad compensaría los 18 billones de pesos que ya no recibiría del presupuesto nacional. Pero, Colpensiones, pagaría la totalidad de los $9 billones que costaría el programa del Adulto Mayor”. 

Lea también: ‘Uribe tiene dos grandes errores’: Petro sobre los comentarios del expresidente a su reforma pensional

La bancada de oposición destaca que el presupuesto nacional tendría un ahorro bruto de 20 billones billones. Sin embargo, de ese ahorro bruto de 20 billones de pesos, el presupuesto nacional debería compensar a Colpensiones 9 billones de pesos que en principio esta entidad pagaría por el programa del Adulto Mayor, ya considerada su ampliación.

“De esta cuenta resulta un ahorro neto de 11 billones de pesos para el presupuesto nacional, que podría gastar en otros rubros, lo cual, sumado a los 8 billones de pesos que dejarían de recaudar los Fondos de Pensiones, llevarían a un endeudamiento futuro equivalente para honrar el pago de pensiones”, se lee en el documento. 

Advierten que estos cálculos son basados en documentos de Fedesarrollo, Anif, Asofondos y la Universidad de Los Andes. Además, dicen que en esos estimativos no han incluido el aumento de cotizaciones que se necesitan en el futuro porque consideran que los recientes aumentos de impuestos dificultan ese incremento de cotizaciones. 

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.