Este tramo tiene una longitud de 522 kilómetros y es el corredor férreo que conecta el interior del país con la zona caribe, a través de los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander y Cesar.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) publicó los pliegos definitivos para la adjudicación de la obra pública que permitirá garantizar la operatividad del corredor férreo La Dorada (Caldas) – Chiriguaná (Cesar).
De acuerdo con el Gobierno, los interesados podrán presentar su oferta hasta el 5 de mayo. Luego, la ANI evaluará las propuestas con base en las reglas establecidas y la normativa aplicable para posteriormente el 26 de mayo adjudicar o declarar desierto el proceso licitatorio.
“Esta licitación es un paso más para cumplir el deseo y convicción de transformar los territorios del país a través de la red de infraestructura intermodal y de servicios de transporte. Acercamos a Colombia conectando los corredores viales, férreos y fluviales con las infraestructuras logísticas especializadas”, explicó William Camargo Triana, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura.
Este tramo tiene una longitud de 522 kilómetros y es el corredor férreo estratégico que conecta el interior del país con la zona caribe, a través de los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander y Cesar.
El Gobierno confirmó a la par trabajan con la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), que está adelantando la estructuración de una Asociación Público- Privada (APP), la cual tendrá una concesión de 10 años y la construcción de un edificio administrativo, un centro de transferencia de carga en el municipio de La Dorada, el mantenimiento de la infraestructura y el material rodante, y un nuevo sistema de control de tráfico.
La ANI confirmó que se espera que esta APP esté en marcha en el primer semestre del 2024.
Es de resaltar que con este proyecto férreo se beneficiarán cerca 400.000 personas directa e indirectamente. Asimismo, La Dorada – Chiriguaná generará alrededor de 15.000 empleos (proyección a 10 años).