El presidente Gustavo Petro sostuvo que "no es un camino ortodoxo", pero que permitiría que en un lapso de 10 o 15 años se puedan indemnizar las víctimas.

En medio del Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia, el presidente Gustavo Petro propuso que la plata para indemnizar a las víctimas de la violencia podría salir del Banco de la República.

“La emisión que hace el Banco de la República, rutinariamente, en vez de ir a los bancos, debería ir en bonos para la indemnización de víctimas de la violencia en Colombia, y creo que acortaríamos los tiempos. Me excomulgan si digo eso, no la Iglesia, el Banco que es peor que la Iglesia”, expresó el presidente.

Petro aseguró que este sería un “camino no ortodoxo”, que en un lapso de 10 o 15 años permitiría que ese “número enorme de víctimas sea indemnizado”, afirmó.

El Jefe de Estado se refirió al Acuerdo de Paz con las FARC y cuestionó si ese trato se firmó con el propósito de aplicarlo o la intención de desarmar a ese grupo guerrillero. De hecho, agregó que la implementación de Acuerdo de Paz podría costar $150 billones.

Lea también: Las cuentas que hace el Centro Democrático sobre la reforma pensional de Petro

“Yo si quiero aplicar el acuerdo de paz, pero eso vale $150 billones. Si lo firmó el Gobierno de Santos es un acuerdo estatal no gubernamental y la sociedad queda ahí representada por el estado, entonces díganme ustedes de dónde voy a sacar $150 billones”, explicó.

Frente la plata que saldría del Banco de la República, el mandatario no entregó un monto en concreto.

No es la primera vez que el presidente Petro habla sobre el Banco de la República, pues en su momento advirtió que el Emisor había perdido su independencia en los últimos gobiernos. A esto se sumó que ha cuestionado su efectividad de elevar las tasas de interés, pues, según dijo, no es la fórmula para frenar la inflación.