El presidente del Partido Conservador, Efraín Cepeda, aseguró que esto puede cambiar si se acatan la totalidad de proposiciones radicadas por la colectividad.

Pocos minutos después de que el Partido de la U anunciara su decisión frente al proyecto de reforma a la salud, la bancada de los Conservadores también alcanzó una conclusión unánime de no acompañar la ponencia que fue radicada en la Cámara de Representantes el pasado 31 de marzo. Esto mientras no sean acatadas la totalidad de las proposiciones radicadas por el Partido, que llegaron a las mismas 133 que anunció la U instantes antes.

Al respecto, el presidente del Partido Conservador y senador de la República, Efraín Cepeda, sostuvo que esto debe garantizar un sistema de salud mixto, con libre elección y que presente las bondades del aseguramiento en salud, con su actual protección financiera y las redes articuladas por los gestores, así como la permanencia de los mismos.

“Aquí no estamos adicionando temas nuevos. Aquí estamos incluyendo en un paquete de 133 proposiciones, 12 puntos acordados con el Gobierno nacional y que no fueron incluidos en el articulado. El Gobierno ha expresado su disposición por acogerlos”, destacó Cepeda, que añadió que esas proposiciones serán radicadas en conjunto con el Partido de la U en el debate de la reforma.

Frente a esta radicación, el senador destacó la comunicación qe mantuvo con el ministro del Interior, Alfonso Prada, donde el también vocero del Gobierno manifestó que se acogerán esos acuerdos. No obstante, desde el partido Conservador esperan que el ministerio de Salud “vaya por la misma línea”.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Con esto en mente, Cepeda destacó que la petición que hace la bancada es que la cartera liderada por Carolina Corcho honre los compromisos en la mesa, así como los Conservadores y la U lo están haciendo, ratificando que “no acompañan un texto que no incluyan las lineas de ambos partidos”, pues lo que está presentando el gobierno es un sistema “estatizado y burocratizado”.

Una de las preocupaciones del senador es que el proyecto radicado el mes pasado “elimina de un solo tajo” las empresas nuevas de gestoras de salud y vida que los Conservadores habían propuesto y que a su vez toman la estructura de 30 años de las EPS. Sobre ese tema en particular, Cepeda destacó que “no defendemos a las EPS sino a los usuarios”.

Estas gestoras de salud y vida no tendrán más integración vertical y no tocarán un solo peso, sino que habrá giro directo desde la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres). No obstante, el diseño que implementó el Gobierno es “absolutamente dispendioso”, pues implica cuatro pasos previos que harían que los recursos llegarán tarde.

Cepeda destacó que habrá reuniones de bancada semanales en el Partido Conservador para analizar las reformas presentadas por el gobierno de Gustavo Petro. Mientras que la próxima se hablará de la reforma a la justicia, la siguiente estará enfocada en la reforma laboral.